20.04.2014 Views

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

parecido por los diferentes emisores que hay en toda fundación.<br />

El uso <strong>de</strong> este manual proporciona a una fundación cívica estos beneficios:<br />

1. Favorece que todas las personas que emiten mensajes <strong>de</strong> cualquier<br />

tipo (que redactan folletos, hacen <strong>de</strong>claraciones a la prensa, etcétera)<br />

se expresen <strong>de</strong> forma armónica al seguir unas pautas comunes.<br />

2. Ofrece una visión <strong>de</strong> conjunto sobre la imagen que quiere proyectar la<br />

fundación y la manera en que ha <strong>de</strong> actuar para ganarse la reputación<br />

<strong>de</strong>seada.<br />

3. Favorece la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> la labor comunicativa, sobre todo en<br />

las organizaciones con diversas oficinas o se<strong>de</strong>s. El responsable o <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> comunicación pue<strong>de</strong> sentir más confianza en que otros<br />

miembros <strong>de</strong> la fundación puedan trabajar con más autonomía ya que<br />

observan unas directrices comunes.<br />

Consejo<br />

Conviene que cuente con un amplio respaldo tanto en su contenido como en su<br />

aplicación para que su implantación resulte más eficaz y sea asumida por todas las<br />

personas que participan <strong>de</strong> la comunicación en todas sus formas, no sólo por los<br />

responsables <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> comunicación, si es que hay un <strong>de</strong>partamento<br />

específico. Pue<strong>de</strong> ser necesario para ello, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> elaboración<br />

participativo, ofrecer explicaciones e incluso formar al personal implicado. Una<br />

vez implantado, conviene revisarlo críticamente a la luz <strong>de</strong> la experiencia para<br />

comprobar que se aplica, que es útil y que no se incurre en rutinas que matan la<br />

creatividad.<br />

El manual pue<strong>de</strong> constar <strong>de</strong> estos cuatro capítulos básicos:<br />

1. La estrategia <strong>de</strong> comunicación. Parte <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l proyecto<br />

fundacional: la visión que la anima, la misión que persigue, los valores<br />

que dictan su comportamiento, la imagen que quiere tener… Luego<br />

la compara con la imagen real y <strong>de</strong>termina cómo irá reduciendo la<br />

distancia entre ambas.<br />

2. La organización <strong>de</strong> la función comunicativa. El organigrama <strong>de</strong> la<br />

función comunicativa en todas sus facetas y la distribución <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

3. Las normas generales <strong>de</strong> comunicación reúnen un conjunto heterogéneo<br />

<strong>de</strong> directrices, todas ellas orientadas a que la organización se<br />

exprese con un estilo <strong>de</strong>finido y propio.<br />

4. El mapa <strong>de</strong> públicos recoge todos y cada uno <strong>de</strong> los públicos externos e<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!