20.04.2014 Views

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Deben tenerse muy presentes los supuestos financieros sobre los que<br />

se apoya.<br />

• Utilizará gráficos y tablas, pero sin <strong>de</strong>sviar la atención sobre lo principal.<br />

• El lenguaje <strong>de</strong>be ser claro y específico. Hay que centrarse en los resultados.<br />

• Es conveniente que sea leído por alguien <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> la organización,<br />

con el nivel cultural a<strong>de</strong>cuado, para que i<strong>de</strong>ntifique lo que no está<br />

claro.<br />

Es frecuente oír: «Hasta ahora no hemos trabajado con un plan estratégico,<br />

pero a partir <strong>de</strong> ahora, vamos a hacerlo». Y un año <strong>de</strong>spués escuchar<br />

a la misma persona <strong>de</strong>cir: «Hicimos un plan estupendo, pero la realidad<br />

nos ahoga, y estamos saliendo como po<strong>de</strong>mos».<br />

Probablemente, lo que le sucedió fue que se hizo un plan poco realista,<br />

que no midió bien las fuerzas <strong>de</strong> la organización, o que no fueron capaces<br />

<strong>de</strong> adaptarlo a una realidad cambiante. En cualquier caso, lo cierto es que<br />

el esfuerzo no les sirvió <strong>de</strong> mucho.<br />

Es conveniente estar sobre aviso <strong>de</strong> los posibles riesgos que se corren<br />

y dar algunas pautas para, si no eliminar estos riesgos completamente, sí<br />

al menos reducirlos.<br />

En primer lugar, es muy habitual, como <strong>de</strong>cíamos, invertir mucho<br />

tiempo y esfuerzo <strong>de</strong> toda la organización en el proceso <strong>de</strong> planificación,<br />

elaborar un plan estupendo y guardarlo en un cajón.<br />

Lo primero es asegurarse <strong>de</strong> que interviene el mayor número <strong>de</strong> personas<br />

posible, que puedan aportar algo valioso al proceso, para obtener un<br />

plan legitimado en el seno <strong>de</strong> la fundación. De no hacerlo así, se incurrirá<br />

en un grave fallo: no vincular el plan con quienes <strong>de</strong>ben llevarlo a cabo.<br />

En segundo lugar, el plan no <strong>de</strong>berá ser una «carta a los Reyes Magos».<br />

Debe contemplar ese difícil equilibro entre lo que queremos conseguir y<br />

lo que somos capaces <strong>de</strong> hacer, contemplando <strong>de</strong> manera realista nuestros<br />

verda<strong>de</strong>ros recursos.<br />

Habrá que tener en cuenta las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas encargadas<br />

<strong>de</strong> ejecutarlo. Pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r que <strong>de</strong>bamos formar a varias personas en<br />

habilida<strong>de</strong>s y conocimientos cruciales para el éxito.<br />

Debemos también tener claros los factores críticos <strong>de</strong> éxito. Enten<strong>de</strong>mos<br />

por tales aquello que <strong>de</strong>bemos hacer bien necesariamente si queremos<br />

llevar el plan a<strong>de</strong>lante. No nos referimos solamente a indicadores que nos<br />

278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!