20.04.2014 Views

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dirección estratégica<br />

tarios, es evi<strong>de</strong>nte que <strong>de</strong>bemos estar muy atentos a cualquier cambio<br />

en sus necesida<strong>de</strong>s que pueda aparecer a medio o largo plazo.<br />

La forma más sencilla <strong>de</strong> analizar estos cambios es la siguiente:<br />

• Partir <strong>de</strong> su realidad actual.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar los factores <strong>de</strong> cambio (análisis PEST).<br />

• Imaginar las posibles ten<strong>de</strong>ncias futuras y los efectos <strong>de</strong> la influencia<br />

<strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> interés sobre vuestros <strong>de</strong>stinatarios.<br />

Esta técnica, muy útil en el análisis <strong>de</strong> carácter estratégico, se <strong>de</strong>nomina<br />

creación <strong>de</strong> escenarios. Los escenarios son realida<strong>de</strong>s probables<br />

como consecuencia <strong>de</strong> cambios en el entorno, que nos obligan a dar<br />

una respuesta.<br />

Es también fundamental conocer qué están haciendo otras organizaciones<br />

que trabajan con realida<strong>de</strong>s similares a la nuestra y con<br />

colectivos <strong>de</strong> beneficiarios similares o idénticos. Pue<strong>de</strong>n existir otras<br />

organizaciones cuyo enfoque sea diferente pero no por ello menos eficaz.<br />

Así, es importante conocer cuáles son esos enfoques y qué objetivos<br />

tienen estas organizaciones a fin <strong>de</strong> no solaparnos con ellas y <strong>de</strong> asegurarnos<br />

<strong>de</strong> que en los aspectos coinci<strong>de</strong>ntes permiten hacer un trabajo<br />

conjunto, seguramente <strong>de</strong> mayor eficacia, si se crean sinergias entre<br />

ambas organizaciones.<br />

Si queremos ser suficientemente realistas a la hora <strong>de</strong> establecer un<br />

plan que nos permita conseguir nuestros objetivos, hemos <strong>de</strong> tener en<br />

cuenta nuestras capacida<strong>de</strong>s como organización. En caso contrario, se<br />

pue<strong>de</strong> caer en el voluntarismo al plantearse objetivos inalcanzables, que<br />

no tienen en cuenta nuestra verda<strong>de</strong>ra capacidad. En el otro extremo,<br />

se pue<strong>de</strong> ser en exceso conservadores al no valorar en su justa medida<br />

nuestras fortalezas.<br />

Debemos reunir suficiente información. Es conveniente i<strong>de</strong>ntificar las<br />

posibles fuentes antes <strong>de</strong> abordar la ejecución <strong>de</strong> esta fase. Obtendremos<br />

información válida <strong>de</strong>:<br />

- Programas y proyectos anteriores.<br />

- Memorias y evaluaciones.<br />

- Informes financieros <strong>de</strong> la organización (balances <strong>de</strong> situación, cuentas<br />

<strong>de</strong> pérdidas y ganancias <strong>de</strong> los últimos tres años…).<br />

- Encuestas <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los beneficiarios.<br />

- La opinión <strong>de</strong> los socios u otros colaboradores <strong>de</strong> importancia.<br />

- Entrevistas con trabajadores y voluntarios.<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!