20.04.2014 Views

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cuál es la diferencia entre la visión y misión? La visión tiene por<br />

objeto inspirar a todos los componentes <strong>de</strong> la organización a trabajar en<br />

pos <strong>de</strong> ese sueño compartido, mientras que la misión establece qué va a<br />

hacer la organización en concreto para hacer realidad ese sueño, por lo que<br />

sirve para acotar su campo <strong>de</strong> actuación. Así, la visión <strong>de</strong> una fundación<br />

cívica podría ser que los habitantes <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada zona vivan <strong>de</strong><br />

forma próspera, disfrutando <strong>de</strong> pleno empleo y <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> vida digno.<br />

Y su misión para contribuir a ello podría ser dinamizar la economía local<br />

apoyando a los empren<strong>de</strong>dores.<br />

De manera que la visión prece<strong>de</strong> a la misión. Primero hemos <strong>de</strong> vislumbrar<br />

el futuro <strong>de</strong>seado, por más que sea lejano, y luego <strong>de</strong>bemos pensar<br />

qué es lo que vamos a hacer para materializarlo.<br />

Típicamente, el enunciado <strong>de</strong> la misión se compone <strong>de</strong> cuatro elementos:<br />

1. Qué clase <strong>de</strong> organización es.<br />

2. Qué finalidad tiene.<br />

3. Quiénes son los <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> su acción.<br />

4. Qué métodos <strong>de</strong> trabajo tiene.<br />

En ocasiones, la respuesta a estas cuatro cuestiones precisa <strong>de</strong> una<br />

explicación amplia, que podría cubrir media página. Como no resulta<br />

factible memorizar tan larga formulación para respon<strong>de</strong>r a la simple<br />

pregunta <strong>de</strong> a qué se <strong>de</strong>dica la fundación, se pue<strong>de</strong> optar por tener una<br />

versión extensa, que figurará en los documentos <strong>de</strong>tallados como son los<br />

Estatutos o la memoria anual, y una más reducida para la comunicación<br />

oral o los materiales que requieran exponerla en pocas palabras. Conviene<br />

también que esté escrito en un lenguaje asequible.<br />

Más que la formulación sea perfecta en todos estos aspectos, lo importante<br />

es que esté clara. Que permita tomar <strong>de</strong>cisiones estratégicas apropiadas,<br />

que evite que la fundación se disperse en actuaciones que exce<strong>de</strong>n<br />

su capacidad <strong>de</strong> contribuir realmente a la resolución <strong>de</strong> los problemas y<br />

que contribuya a mantener la unidad <strong>de</strong> propósito <strong>de</strong> sus integrantes. Si su<br />

fundación realiza a menudo labores que no tienen que ver con su misión<br />

pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r que ésta sea ambigua o que haya quedado obsoleta.<br />

La misión tiene que figurar en todo material impreso que edite (salvo<br />

excepciones obvias, como es el caso <strong>de</strong> un cartel) y en el sitio web institucional.<br />

Hay que darla a conocer para que los potenciales donantes, voluntarios<br />

u otros grupos <strong>de</strong> interés tengan una perspectiva global <strong>de</strong>l propósito<br />

<strong>de</strong> la fundación. No basta con que conozcan sus activida<strong>de</strong>s.<br />

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!