20.04.2014 Views

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En general, cuanto más gran<strong>de</strong> sea nuestra fundación, más compleja<br />

será la toma <strong>de</strong> datos, pero en cualquier caso, los aspectos fundamentales<br />

surgirán <strong>de</strong> los puntos indicados.<br />

Llegados a este punto, estamos en condiciones <strong>de</strong> realizar un diagnóstico<br />

<strong>de</strong>l entorno, enfocado a i<strong>de</strong>ntificar oportunida<strong>de</strong>s y amenazas que<br />

presenta, así como fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s que posee nuestra fundación.<br />

Constituyen datos esenciales para <strong>de</strong>linear la estrategia a seguir. Para<br />

realizar este diagnóstico y extraer <strong>de</strong> él los ejes estratégicos po<strong>de</strong>mos<br />

emplear una técnica muy conocida, aunque con frecuencia mal utilizada:<br />

el análisis DAFO (acrónimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, amenazas, fortalezas y<br />

oportunida<strong>de</strong>s).<br />

Esta técnica tiene la virtud <strong>de</strong> sintetizar el análisis interno y el externo,<br />

convirtiendo sus conclusiones en una guía <strong>de</strong> actuación sorpren<strong>de</strong>ntemente<br />

clara, siempre y cuando se utilice correctamente.<br />

Las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s son aquellas carencias internas que dificultarán la<br />

consecución <strong>de</strong> nuestros objetivos. Las amenazas son aquellos factores<br />

externos a nuestra organización que pue<strong>de</strong>n obstaculizar la consecución<br />

<strong>de</strong> nuestros objetivos. Las fortalezas son todas aquellas características<br />

<strong>de</strong> nuestra organización que facilitarán, siempre y cuando se utilicen, la<br />

consecución <strong>de</strong> nuestros objetivos. Las oportunida<strong>de</strong>s son las situaciones<br />

o ten<strong>de</strong>ncias que nos encontramos en el entorno <strong>de</strong> la organización que<br />

pue<strong>de</strong> propiciar el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos si son aprovechadas.<br />

Se trata <strong>de</strong> cuatro categorías muy claras. Sin embargo, suce<strong>de</strong> a<br />

menudo que no se distingue bien entre <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y amenazas, por un<br />

lado, y entre fortalezas y oportunida<strong>de</strong>s, por otro. Para no confundirlas<br />

po<strong>de</strong>mos hacernos la siguiente pregunta: ¿es un factor que está en nuestra<br />

mano modificar a nuestro favor? Si es así, se trata <strong>de</strong> una <strong>de</strong>bilidad<br />

o una fortaleza, ya que se trata <strong>de</strong> características <strong>de</strong> nuestra fundación<br />

sobre las que po<strong>de</strong>mos influir. Si no, se trata <strong>de</strong> una amenaza o <strong>de</strong> una<br />

oportunidad, ya que no está a nuestro alcance cambiar las condiciones<br />

<strong>de</strong>l entorno.<br />

No basta, como algunos hacen, con i<strong>de</strong>ntificar factores relevantes <strong>de</strong><br />

las cuatro categorías. Luego hay que correlacionarlas. Debemos emplear<br />

nuestras fortalezas para aprovechar las oportunida<strong>de</strong>s que nos presenta<br />

el entorno y corregir nuestras <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s para eliminar las amenazas<br />

también existentes en ese entorno <strong>de</strong> nuestra entidad.<br />

270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!