20.04.2014 Views

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

curarse que esa i<strong>de</strong>a central esté presente, <strong>de</strong> forma explícita o tácita, en<br />

todo mensaje. También ayuda elaborar lemas que sinteticen la i<strong>de</strong>a y que<br />

acompañen al logotipo. Un ejemplo ficticio: «Fundación Biblos. Sembrando<br />

la cultura popular».<br />

2.3.2. La organización <strong>de</strong> la función comunicativa<br />

Se trata <strong>de</strong> establecer cómo se ubica la comunicación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización<br />

y cuáles son las funciones <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong> comunicación en sus<br />

diferentes facetas. Una solución típica es crear un <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> comunicación<br />

en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa <strong>de</strong> la dirección general. En ocasiones se<br />

asigna la comunicación informativa y publicitaria a distintos <strong>de</strong>partamentos.<br />

O se crean dos áreas diferenciadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>partamento.<br />

La función comunicativa, incluso cuando está básicamente centralizada<br />

en un punto <strong>de</strong> la estructura, trascien<strong>de</strong> al <strong>de</strong>partamento específicamente<br />

encargado <strong>de</strong> gestionarla, ya que es una función transversal que afecta a<br />

otros <strong>de</strong>partamentos, a la dirección y al patronato. Por este motivo, hay<br />

que ver qué funciones y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sempeñan otras estructuras<br />

o cargos y si se crean instrumentos específicos <strong>de</strong> gestión, como pudiera<br />

ser un comité <strong>de</strong> imagen, encargado <strong>de</strong> la reflexión y el análisis <strong>de</strong> la<br />

imagen institucional.<br />

2.3.3. Normas generales <strong>de</strong> comunicación<br />

Este apartado tiene por objeto establecer normas para extraer más provecho<br />

<strong>de</strong> la comunicación y consolidar un estilo institucional propio. El<br />

estilo es una manera <strong>de</strong> expresarse, <strong>de</strong> manifestar la personalidad <strong>de</strong> la<br />

fundación cívica.<br />

El estilo <strong>de</strong> una fundación cívica comienza por su i<strong>de</strong>ntidad visual, que<br />

se regula normalmente en un manual específico. Recoge el uso <strong>de</strong>l logotipo,<br />

<strong>de</strong>l color y tipografías corporativas. No se trata <strong>de</strong> reproducir aquí el<br />

manual completo, sino <strong>de</strong> sintetizar sus normas fundamentales: constantes<br />

universales <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y sistema <strong>de</strong> aplicaciones. Es útil repetir lo más<br />

básico, ya que el manual <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad visual a menudo tiene una difusión<br />

muy restringida.<br />

Las pautas <strong>de</strong> estilo editorial son normas para la comunicación escrita,<br />

ya sea <strong>de</strong> carácter externo o interno, que <strong>de</strong>be emplear cualquier persona<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!