20.04.2014 Views

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

Manual de gestión de fundaciones cívicas - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Captación <strong>de</strong> recursos<br />

La forma en que los donantes conciben su filantropía varía con el<br />

tiempo y adquiere importantes matices según la cultura en la que viven.<br />

Muchas <strong>de</strong> las pautas predominantes tienen su origen en el mundo anglosajón<br />

y con el tiempo se extien<strong>de</strong>n a otras regiones <strong>de</strong>l mundo. Por este<br />

motivo conviene estar atento a las ten<strong>de</strong>ncias que marcan los países <strong>de</strong><br />

América <strong>de</strong>l Norte (EE.UU. y Canadá) y <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Europa, como es el<br />

caso <strong>de</strong> la nueva manera <strong>de</strong> concebir la filantropía que se <strong>de</strong>scribe en el<br />

artículo incluido en este manual como Anexo 2.<br />

3.4. Incentivación y fi<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> donantes<br />

Aunque hablamos genéricamente <strong>de</strong> captar fondos, no todos nuestros<br />

esfuerzos <strong>de</strong>ben estar orientados a atraer nuevos donantes, sino también<br />

a estimular a los donantes ya existentes a que <strong>de</strong>n más dinero durante<br />

más tiempo. La incentivación y la fi<strong>de</strong>lización son tan importantes como<br />

la captación propiamente dicha.<br />

Un pensamiento muy asentado en el campo <strong>de</strong> la mercadotecnia es que<br />

es más rentable mantener a un cliente (en nuestro caso un donante) que<br />

conseguir uno nuevo. Ciertamente, el coste <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> un donante,<br />

lo que gastamos en las acciones publicitarias <strong>de</strong>stinadas a convencerlo <strong>de</strong><br />

que nos apoye, será normalmente más alto que el coste <strong>de</strong> mantener un<br />

contacto regular con él y pedirle <strong>de</strong> vez en cuando que renueve su contribución.<br />

A menudo el coste <strong>de</strong> adquisición es tan alto que el donante sólo<br />

comienza a ser rentable a partir <strong>de</strong> su segunda o tercera contribución, ya<br />

que la primera <strong>de</strong> ellas ni siquiera cubre lo gastado en conseguirla.<br />

En este esfuerzo por retener a los donantes a nuestro lado, es indispensable<br />

agra<strong>de</strong>cer todas y cada una <strong>de</strong> las aportaciones que realizan. No es<br />

una cuestión meramente <strong>de</strong> buena educación. Suce<strong>de</strong> que si los donantes<br />

no se sienten suficientemente reconocidos, si no creen que su aportación<br />

representa algo apreciable para la organización que la ha recibido, no<br />

verá reforzado su comportamiento, no se sentirá estimulado para repetir<br />

su apoyo en el futuro.<br />

Agra<strong>de</strong>cer sistemáticamente cientos o miles <strong>de</strong> pequeñas aportaciones<br />

requiere tener bien organizado un mecanismo <strong>de</strong> atención a los donantes.<br />

Pue<strong>de</strong> consumir una importante cantidad <strong>de</strong> recursos. Pero no son recursos<br />

malgastados. Hay que vencer la tentación <strong>de</strong> pensar que hay cosas más<br />

importantes que hacer que estar dando las gracias a los donantes. Hay<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!