11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 59 a 122.<br />

111<br />

tura sin objeto. En tanto, los problemas humanos que agobian a los<br />

hombres <strong>de</strong> labor y <strong>de</strong> bondad, permanecen sin planteo y sin solución,<br />

y la patria espera varones, que no serán ellos 70 .<br />

En la famosa polémica, Zamora lamentaba que se le hubiera dado<br />

un carácter personal. Tampoco era una cuestión <strong>de</strong> barrios, como pretendían<br />

algunos, sino una cuestión <strong>de</strong> sensibilidad y <strong>de</strong> pensamiento. “Nosotros iniciamos<br />

el ataque en Extrema Izquierda, <strong>de</strong>cía Zamora, y no hemos cambiado <strong>de</strong><br />

posición. Estamos todavía en la izquierda, en la extrema izquierda. Le reprochamos<br />

a ellos la carencia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ales y <strong>de</strong> honestidad”. Y explicaba que “la<br />

<strong>de</strong>signación <strong>de</strong> Boedo y Florida era una broma familiar que ahora se nos está<br />

haciendo antipática. El día que borremos los nombres <strong>de</strong> las calles que aparentemente<br />

nos divi<strong>de</strong>n, quedaremos lo mismo frente a frente, ellos y nosotros.<br />

Ellos van por la <strong>de</strong>recha y nosotros por la izquierda. Ellos están con<br />

Mussolini y nosotros con Lenín”. Sin embargo, aclaraba que no querían hacer<br />

un cuerpo <strong>de</strong> doctrina con sus aspiraciones, pero “sentimos en nuestro corazón<br />

una rebelión anárquica contra la cursilería y la mojigatería <strong>de</strong> la especie”.<br />

Pero por sobre todo, <strong>de</strong>cía, “nos sentimos libres. No tenemos intereses creados<br />

ni pensamos a sueldo <strong>de</strong> ningún diario. Nos queremos sumar a todos<br />

aquellos que nacieron para revolucionar el mundo”. Finalmente, afirmaba que<br />

la polémica suscitada, “no es una polémica <strong>de</strong> barrio, sino <strong>de</strong> principios; nosotros<br />

no <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos a personas, sino a una manera <strong>de</strong> pensar y <strong>de</strong> sentir y<br />

no vamos contra la cursilería <strong>de</strong> una publicación o <strong>de</strong> una escuela literaria,<br />

sino contra todas” 71 .<br />

En el artículo “Arte nativo” se critica al público ‘rico’ asistente a la<br />

representación <strong>de</strong>l conjunto dirigido por Andrés Chazarreta, que “tocaba<br />

medianamente la guitarra” (nº 109, 14 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 19<strong>25</strong>). Es <strong>de</strong>cir, no <strong>de</strong>muestran<br />

interés por la historia <strong>de</strong>l arte folklórico argentino, ya sea el ritmo <strong>de</strong>l<br />

chamamé, la zamba, la chacarera o la baguala como tampoco por el tango o<br />

la milonga. Leo Bares, por ejemplo, afirmaba en “El tango–canción” que una<br />

<strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong> las cuales tenemos que avergonzarnos es <strong>de</strong> nuestra música y<br />

70 LP, a. IV, nº 113, Buenos Aires, agosto <strong>de</strong> 19<strong>25</strong>.<br />

71 LP, a. IV, nº 114, Buenos Aires, setiembre <strong>de</strong> 19<strong>25</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!