11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

150 Silvana Vignale, La cuestión <strong>de</strong>l método para un “pensamiento […]<br />

La influencia <strong>de</strong>l estructuralismo y la crítica <strong>de</strong> Roig 1<br />

La labor investigativa <strong>de</strong> Arturo Roig ha sido parte <strong>de</strong>l movimiento<br />

en nuestro país y en Latinoamérica <strong>de</strong>l esfuerzo por sistematizar un “pensamiento<br />

latinoamericano”, que comenzó en el marco <strong>de</strong> la “historiografía <strong>de</strong><br />

las i<strong>de</strong>as filosóficas”. Esta investigación tuvo, por una parte, el problema <strong>de</strong> la<br />

naturaleza <strong>de</strong> ese pensamiento manifestado en su <strong>de</strong>sarrollo histórico y, por<br />

otra parte, el problema <strong>de</strong> los métodos apropiados para ese estudio.<br />

En este último aspecto, Roig se ha ocupado, como otros pensadores<br />

en América Latina, <strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong>l lenguaje y la teoría <strong>de</strong>l discurso<br />

a partir <strong>de</strong> su acercamiento a la obra <strong>de</strong>l estructuralismo ruso, especialmente<br />

a Vladimir Propp 2 . Sus lecturas se centraron en los estudios <strong>de</strong><br />

morfología <strong>de</strong> un texto en los que se analiza la narrativa “fantástica”, ya que,<br />

como otros intelectuales en Latinoamérica, consi<strong>de</strong>ró que los mismos son<br />

útiles para profundizar y perfeccionar instrumentos metodológicos <strong>de</strong> investigación<br />

<strong>de</strong> la propia riqueza cultural. Tal como lo señala en “La ‘Teoría <strong>de</strong>l<br />

discurso’ y la investigación <strong>de</strong> lo i<strong>de</strong>ológico”, los instrumentos metodológicos<br />

<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> Propp son consi<strong>de</strong>rados comprendiendo una<br />

ampliación <strong>de</strong>l término “narrativa”, lo que permite a las investigaciones sobre<br />

el pensamiento latinoamericano aplicar aquellos instrumentos al discurso<br />

político o filosófico–político, pero no sin un intento <strong>de</strong> superar el<br />

formalismo.<br />

El estructuralismo, como corriente <strong>de</strong> pensamiento, toma ese nombre<br />

a partir <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> estructura surgido <strong>de</strong> la lingüística. El punto <strong>de</strong><br />

referencia común es la obra <strong>de</strong> Ferdinand <strong>de</strong> Saussure, Curso <strong>de</strong> lingüística<br />

1 Parte <strong>de</strong> este apartado sobre estructuralismo fue escrito a partir <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong><br />

la clase <strong>de</strong> Susana Murillo, “La crítica estructuralista a Europa y la mo<strong>de</strong>rnidad”.<br />

En Curso virtual: “Posmo<strong>de</strong>rnidad en las Ciencias Sociales”. Programa Latinoamericano<br />

<strong>de</strong> Educación a Distancia, Centro Cultural <strong>de</strong> la Cooperación, Buenos Aires,<br />

junio <strong>de</strong> 2009.<br />

2 Vladimir Propp, Rusia, 1895–1970. Se <strong>de</strong>dicó al análisis <strong>de</strong> los componentes básicos<br />

<strong>de</strong> los cuentos populares rusos para i<strong>de</strong>ntificar sus elementos narrativos irreductibles<br />

más simples.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!