11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 59 a 122.<br />

117<br />

do siguió bajo el título <strong>de</strong> Claridad, <strong>de</strong>nominación que, a juicio <strong>de</strong> Antonio<br />

Zamora 81 , era más mo<strong>de</strong>rna: “Como el nombre <strong>de</strong> Los Pensadores para una<br />

revista era un poco pedante, se lo cambié por el <strong>de</strong> Claridad” 82 . En efecto,<br />

Los Pensadores anunciaba en el nº 122 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1926, en su primera página,<br />

que ese era su último número. La próxima entrega <strong>de</strong> la Editorial sería “el<br />

primer número <strong>de</strong> Claridad, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> la dirección y redacción <strong>de</strong> Los Pensadores<br />

continuará su labor en representación <strong>de</strong> los artistas y escritores <strong>de</strong><br />

la izquierda”. También advertía que Los Pensadores <strong>de</strong>saparecía como Revista,<br />

pero que continuaría publicándose como Biblioteca. Zamora y los jóvenes<br />

escritores que lo acompañaban, inauguraron la Revista Claridad, no sólo como<br />

continuación <strong>de</strong> Los Pensadores, sino como una tribuna que aspiraba a una<br />

amplia radiación continental. La nueva Revista continuó con la polémica literaria,<br />

pero pronto otros intereses comenzaron a predominar. En efecto, en<br />

un mundo convulsionado por problemas políticos, quedaba poco margen para<br />

las polémicas literarias.<br />

Sin embargo Claridad continuó con algunos artículos, en los cuales<br />

se terciaba en las polémicas entre los escritores <strong>de</strong> izquierda, como cuando<br />

se <strong>de</strong>fendía a Roberto Mariani <strong>de</strong> la acusación <strong>de</strong> traidor; pero más importante<br />

era ahora el ataque a las fuerzas encargadas <strong>de</strong> vigilar el or<strong>de</strong>n, como<br />

la policía, sempiterna enemiga <strong>de</strong> las manifestaciones <strong>de</strong> los obreros 83 .<br />

Consecuente con la crítica socialista a la ‘política criolla’ y a las formas<br />

<strong>de</strong> la ‘barbarie’, en la tradición <strong>de</strong> Sarmiento, también se criticaba la figura<br />

<strong>de</strong>l gaucho y su símbolo Juan Manuel <strong>de</strong> Rosas, ambos opuestos a la<br />

inteligencia y a la ilustración, según la Revista. Otro tema era el ataque a los<br />

escritores <strong>de</strong> Florida, que se habían burlado <strong>de</strong> los <strong>de</strong> Boedo, y cuyas preferencias<br />

estéticas también con<strong>de</strong>naba Claridad 84 .<br />

81 “Síntesis <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> ‘Claridad’ al cumplir una nueva etapa <strong>de</strong> su vida”, ob. cit.<br />

82 CORBIÈRE, Emilio J., Todo es Historia, ob. cit, p. 38.<br />

83 “Notas y Comentarios”. Cl., a. 1, nº 5, noviembre <strong>de</strong> 1926.<br />

84 “Notas y comentarios”. Cl., a. 1, nº 6, diciembre <strong>de</strong> 1926.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!