11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 149 a 166. 159<br />

Roig es el <strong>de</strong> establecer funciones narrativas que permitan una mostración<br />

<strong>de</strong> lo i<strong>de</strong>ológico, a partir <strong>de</strong> la afirmación <strong>de</strong> que en el discurso se proyectan<br />

siempre dos cualida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l valor, la bipolaridad y la jerarquía,<br />

como lo señala en “La ‘Teoría <strong>de</strong>l discurso’ y la investigación <strong>de</strong> lo i<strong>de</strong>ológico”<br />

14 , es <strong>de</strong>cir consi<strong>de</strong>rando lo axiológico como fenómeno interno, partiendo<br />

<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> un sujeto real como re–originante y re–creador <strong>de</strong>l<br />

discurso, que es la comunidad que lo porta 15 .<br />

Señala Roig:<br />

El reconocimiento <strong>de</strong> este aspecto cualitativo es el que, a nuestro<br />

juicio, salva <strong>de</strong> caer en un formalismo, a todo tipo <strong>de</strong> análisis formal<br />

<strong>de</strong> las estructuras discursivas y hace que la “forma” no sea<br />

aquello que se busca para evadir una lectura comprometida con la<br />

realidad misma 16 .<br />

El compromiso con la realidad misma está dado en la “totalidad<br />

actual o posible” <strong>de</strong> los discursos, en la medida en que ellos no pue<strong>de</strong>n ser<br />

ajenos a los caracteres básicos <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la cual son expresión aquéllos.<br />

Uno <strong>de</strong> esos caracteres, expuestos en “La radical historicidad <strong>de</strong> todo<br />

discurso”, es la diversidad discursiva, comprendiendo por ésta la cuestión <strong>de</strong><br />

que no hay un solo discurso. Otro <strong>de</strong> los caracteres es la conectividad discursiva,<br />

es <strong>de</strong>cir, la existencia <strong>de</strong> un discurso y su contrario. Por último, la<br />

referencialidad discursiva, como una cierta línea discursiva que atraviesa los<br />

discursos en una época dada. Estos caracteres permiten lograr un análisis<br />

profundo a partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad discursiva que presentan los discursos. Roig<br />

entien<strong>de</strong> por <strong>de</strong>nsidad discursiva “la cualidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados discursos gracias<br />

a la cual po<strong>de</strong>mos reconstruir a través <strong>de</strong> su múltiple referencialidad a<br />

13 ROIG, A. A., “Cómo leer un texto”, p. 110–111.<br />

14 ROIG, A. A., “La radical historicidad <strong>de</strong> todo discurso”, en Historia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, teoría<br />

<strong>de</strong>l discurso y pensamiento latinoamericano, p. 120.<br />

15 Ibid., p. 123.<br />

16 ROIG, A. A., “Cómo leer un texto”, p. 111–112.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!