11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 59 a 122.<br />

87<br />

ciones puramente literarias. Creemos <strong>de</strong> más utilidad para la humanidad<br />

<strong>de</strong>l porvenir las luchas sociales que las grescas literarias, sin <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> reconocer que <strong>de</strong> una contienda literaria pue<strong>de</strong> también volver a<br />

surgir una nueva escuela que interprete las manifestaciones humanas<br />

en forma que estén más <strong>de</strong> acuerdo con la realidad <strong>de</strong> la época en que<br />

vivimos 41 .<br />

Claridad se ocupaba <strong>de</strong> artes, literatura, crítica, ciencias, política y<br />

sociología. Es <strong>de</strong>cir, tenía un <strong>de</strong>finido carácter por los temas sociales. No incorporaba,<br />

como <strong>de</strong>staca José Barcia, otras manifestaciones que irrumpieron<br />

en las publicaciones posteriores a la Segunda Guerra Mundial, como los <strong>de</strong>portes,<br />

la intimidad <strong>de</strong> actores y actrices <strong>de</strong> cine, las notas <strong>de</strong> sensación, las<br />

modas femeninas y la publicidad indiscriminada 42 .<br />

Su modo predominante <strong>de</strong> literatura en la Revista era, como dijimos,<br />

el cuento o el ensayo político, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una tradición realista, como<br />

mejor vehículo para expresar las i<strong>de</strong>as. Por otra parte la dirección literaria no<br />

era clara, en opinión <strong>de</strong> John King 43 . Había partidarios <strong>de</strong> los realistas <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX o <strong>de</strong> intelectuales contemporáneos como Rolland y Barbusse. En cuanto<br />

al arte, también <strong>de</strong>batían si existía una conciencia proletaria en una sociedad<br />

pre–revolucionaria. Adolfo Prieto señala, a<strong>de</strong>más, que tenían una fe muy ingenua<br />

en las esencias: “Es un mundo inundado <strong>de</strong> piedad, compasión, <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s<br />

evangélicas. Un mundo poblado <strong>de</strong> apóstoles y fariseos, en el que Cristo<br />

re<strong>de</strong>ntor se sustituye por la esperanza mesiánica en la Revolución social” 44 .<br />

En primer lugar, la Revista reflejó el panorama político argentino<br />

entre los años 1926 y 1941, que correspon<strong>de</strong>n al gobierno <strong>de</strong> Hipólito Yrigoyen,<br />

41 “Apuntes y Comentarios”, Cl., a. 1, nº 1, julio <strong>de</strong> 1926.<br />

42 BARCIA, José, “Claridad, una editorial <strong>de</strong> pensamiento”. En Todo es Historia, ob.<br />

cit., p. 8–<strong>25</strong>, y CORBIÈRE, Emilio J., “Recuerdos <strong>de</strong> Antonio Zamora”. En Todo es<br />

Historia, ob. cit., p. 38.<br />

43 KING, John, Sur. Estudio <strong>de</strong> la revista argentina y <strong>de</strong> su papel en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una<br />

cultura. 1931–1970, México, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, 1990, p. 42.<br />

44 PRIETO, Adolfo, “La literatura <strong>de</strong> izquierda: ‘el grupo Boedo’”. Fichero, 2 (abril <strong>de</strong><br />

1959), 1–22. p. 20.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!