11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 193 a 232. 205<br />

tigres y caballos fósiles, los <strong>de</strong>l Megatherium, <strong>de</strong>l Clyptodon y <strong>de</strong>l Megalonix,<br />

por ejemplo. Pero también recogió observaciones sobre los pobladores naturales<br />

<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> Luján, sus vidas y costumbres, don<strong>de</strong> trabajó por veinte<br />

años (1828–1848), y el Vocabulario rioplatense que registró. Gregorio Weinberg,<br />

<strong>de</strong> quien nos valemos en esta oportunidad, ha expresado que ese vocabulario<br />

es, casi con certeza, el primero que se elaboró en el país. Dice Weinberg:<br />

Para compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>bidamente las circunstancias y el valor <strong>de</strong> los<br />

aportes <strong>de</strong> F. J. Muñiz <strong>de</strong>bemos recordar –sin recurrir a mayores <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s–<br />

que por entonces hacían su irrupción, entre otras, “nuevas” ciencias<br />

como la paleontología y la geología, y que las mismas se estaban<br />

convirtiendo en el eje <strong>de</strong> apasionados <strong>de</strong>bates que, más allá <strong>de</strong> las disciplinas<br />

propiamente dichas y <strong>de</strong> sus implicaciones, interesaban a la<br />

cosmovisión misma <strong>de</strong>l hombre; <strong>de</strong> otro modo no se explica la vehemencia<br />

con que se discutían Buffon, Lamarck, Cuvier, Lyell y, más tar<strong>de</strong>,<br />

a C. Darwin, quien pasó a ocupar –sin buscarlo ciertamente– el<br />

centro <strong>de</strong> la escena durante largas décadas, hasta que la física, ya en<br />

esta centuria, comenzó a <strong>de</strong>splazar el interés <strong>de</strong>spertado por las ciencias<br />

<strong>de</strong> la naturaleza. Por eso importa subrayar que las manifestaciones<br />

<strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> nuestro Muñiz se anticipan a aquel momento<br />

fecundo. En realidad en nuestro medio el intenso <strong>de</strong>bate público sobre<br />

el “transformismo” será algo posterior; [….] 18 .<br />

Muñiz como médico había <strong>de</strong>scubierto pústulas <strong>de</strong> la viruela en vacas<br />

criadas en estancias, utilizadas al mismo tiempo como vacunas. Hecho <strong>de</strong>l<br />

que informó a la Royal Jennerian Society for the Extermination of the Smallpox<br />

(creada en 1803). Para el cow–pox había encontrado que existía “en este territorio<br />

la vacuna indígena”, según sus palabras y tal como lo manifestó con fecha<br />

20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1842 19 . Por otro lado, hizo una exacta <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l<br />

18 MUÑIZ, Francisco Javier, Páginas científicas y literarias, p. 5. Seguimos esta edición.<br />

También pue<strong>de</strong> verse: F. J. M., Escritos científicos. Prólogo <strong>de</strong> Florentino<br />

Ameghino. Buenos Aires, Ed. Jackson, 1953, 272 p.<br />

19 Ibid., p. 57.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!