11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 193 a 232. 211<br />

Ferreira (Corrientes, 1863–Buenos Aires, 1938), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> pedagogos y educadores<br />

que tuvieron amplia acción en las décadas finiseculares y aún iniciado<br />

el siglo XX (José María Torres, Víctor Mercante, Rodolfo Senet,<br />

Maximio Victoria,…) 33 . Scalabrini, paleontólogo y pedagogo, nos ha <strong>de</strong>jado<br />

un escrito, titulado “Materialismo, darwinismo, positivismo. Diferencias y<br />

semejanzas”, redactado en 1888, don<strong>de</strong> trata <strong>de</strong> incorporar el darwinismo<br />

al positivismo 34 . El maestro, seguido con veneración y respeto, se ocupaba<br />

<strong>de</strong> impartir enseñanzas dando lectura a la obra <strong>de</strong> Comte, con ciertas<br />

particularida<strong>de</strong>s, como observa Arturo Andrés Roig, quien afirma que pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rársele el iniciador <strong>de</strong> la filosofía positivista comtiana en el país.<br />

Scalabrini reelabora y ensambla, según su estudio, las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l filósofo francés<br />

con el “materialismo” y el “darwinismo” <strong>de</strong> un modo “no otodoxo”, por<br />

lo que se trataría <strong>de</strong> un “neocomtismo”. Posición que se organiza sobre<br />

distintos aspectos, según afirma Roig:<br />

El movimiento positivista argentino, p. 476–481.<br />

33 De Marcos Victoria pue<strong>de</strong> leerse sobre su padre Maximio un pasaje don<strong>de</strong> éste<br />

recuerda los diálogos mantenidos con Pedro Scalabrini. Véase: Marcos Victoria,<br />

“Pedro Scalabrini (1848–1916)”, en Hugo Biagini (comp.), El movimiento positivista<br />

argentino, p. 377–387.<br />

34 SCALABRINI, Pedro, “Materialismo, darwinismo, positivismo. Diferencias y semejanzas”.<br />

Edición preparada y anotada por Arturo Andrés Roig. En <strong>CUYO</strong>.<br />

Anuario <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Pensamiento Argentino. Mendoza, Argentina, UNCuyo,<br />

Instituto <strong>de</strong> Filosofía/Sección Historia <strong>de</strong>l Pensamiento Argentino, año 1967, t.<br />

III, p. 171–236. La primera edición <strong>de</strong>l texto fue tomada <strong>de</strong>l folleto homónimo,<br />

con el pie <strong>de</strong> imprenta que reza: “Paraná, Museo <strong>de</strong> Entre Ríos, Tipografía y<br />

Encua<strong>de</strong>rnación “La Velocidad”, 1899, 70 p.”. Era reimpresión, según aclara el<br />

propio Scalabrini, <strong>de</strong>l publicado en Entre Ríos, “La Opinión”, 1888, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con el verso <strong>de</strong> Dante: “poca favilla gran fiamma seconda”, que pue<strong>de</strong> traducirse<br />

“a un poco <strong>de</strong> chispa, gran llama se sigue”, pero favilla significa también conversación,<br />

por lo que hay un juego <strong>de</strong> palabras. Otra frase, nos aclara Roig, que<br />

solía <strong>de</strong>cir Scalabrini y según testimonio <strong>de</strong> Víctor Mercante, era: “El fuego es<br />

una potencia benéfica cuando el hombre lo vigila”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!