11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 123 a 148. 139<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1902 José Ingenieros dirige los Archivos <strong>de</strong> Criminología, Medicina<br />

Legal y Psiquiatría.<br />

Álvarez cree firmemente que las dos únicas formas <strong>de</strong> castigo son<br />

la prisión preventiva y la multa por in<strong>de</strong>mnización. La pena pue<strong>de</strong> ser in<strong>de</strong>terminada<br />

y queda bajo arbitrio <strong>de</strong>l juez el <strong>de</strong>cidir su finalización 27 . No <strong>de</strong>be<br />

extrañarnos la interesante concepción que <strong>de</strong>l Derecho tiene Álvarez si consi<strong>de</strong>ramos<br />

que –como mencionamos anteriormente– para él, tanto el crimen<br />

como el criminal son construcciones <strong>de</strong> la organización social 28 . También lo es<br />

el suicidio, <strong>de</strong>finido como <strong>de</strong>lito por una construcción jurídica <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l<br />

siglo XIX, que en la concepción alvariana es rechazada porque se trata <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l suicida a la que nadie, mucho menos un juez o un legislador, pue<strong>de</strong><br />

oponerse. Para Álvarez el suicida es un juez <strong>de</strong> sí mismo que prefiere expiar<br />

voluntariamente sus culpas. Esta i<strong>de</strong>a es, sin dudas, <strong>de</strong> avanzada para la legislación<br />

<strong>de</strong> la época. En concordancia, propone que la casa <strong>de</strong> corrección sea un<br />

establecimiento <strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong> cura <strong>de</strong> la enfermedad social, un lugar regido<br />

por un magistrado que mantenga su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con la Cámara <strong>de</strong> Apelaciones,<br />

y no con las autorida<strong>de</strong>s policiales y el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo 29 .<br />

Para Peyret, en cambio, el crimen es simplemente la infracción a la<br />

ley, que reposa en la estructura económica <strong>de</strong> la sociedad contenida en la<br />

noción <strong>de</strong> propiedad. En este sentido, se encuentra mucho más cerca <strong>de</strong><br />

Savigny y <strong>de</strong> la Escuela Histórica, pues sostiene que la ley es la expresión <strong>de</strong><br />

la voluntad <strong>de</strong> la nación más que <strong>de</strong>l Estado, aunque es el gobierno, como<br />

<strong>de</strong>legado <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong>l pueblo, el encargado <strong>de</strong> ejecutar los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong><br />

este último. En términos <strong>de</strong> política y gobierno, Peyret <strong>de</strong>fine la nación como<br />

la asociación in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> individuos que habitan un territorio, sometidos<br />

a las mismas leyes y unidos bajo una misma forma <strong>de</strong> gobierno. Los<br />

gobernantes tienen <strong>de</strong>recho a castigar para reparar la falta moral. A la sociedad<br />

se le <strong>de</strong>be reconocer el <strong>de</strong>recho a la legítima <strong>de</strong>fensa por las faltas cometidas<br />

y es obligación <strong>de</strong>l victimario la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong>l daño público o privado;<br />

criterio opuesto al <strong>de</strong> Álvarez y uno <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> fricción entre ambos.<br />

27 ÁLVAREZ, Serafín, El Credo…, p. 209–210.<br />

28 Ibid., p. 231–232.<br />

29 Ibid., p. 196.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!