11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

170 Adriana María Arpini, Abolición, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y confe<strong>de</strong>ración. Los […]<br />

sintetizados en el término Antillanismo, el cual <strong>de</strong>nota una realidad sumamente<br />

compleja, que compendia los procesos históricos–sociales y los análisis<br />

que <strong>de</strong> ellos se hacen, atravesados por una misma voluntad política y social,<br />

que permite compren<strong>de</strong>rlos como una red orgánica <strong>de</strong> pensamiento y acción.<br />

Es factible, pues, hablar <strong>de</strong> Antillanismo como un conjunto orgánico <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as<br />

políticas, sociales, jurídicas, pedagógicas y filosóficas estrechamente vinculadas<br />

al proceso in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista antillano y la necesidad <strong>de</strong> fortalecer la unión<br />

<strong>de</strong> las islas ante el peligro <strong>de</strong>l expansionismo <strong>de</strong> los Estados Unidos 2 .<br />

Con relación a lo anterior ha sostenido Ricaurte Soler que el Grito<br />

<strong>de</strong> Lares (1868), conducido por Betances en Puerto Rico, aunque fue rápidamente<br />

sofocado, tuvo una importancia fundamental, ya que anuncia las características<br />

<strong>de</strong> la gesta que culminará con Martí en la última década <strong>de</strong>l siglo.<br />

De este modo es posible trazar entre Betances y Martí una línea sin cortes en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento político y social, y <strong>de</strong> su fundamentación filosófica.<br />

“No se trata –afirma Soler– <strong>de</strong> acudir aquí a la categoría <strong>de</strong> ‘influencia’.<br />

Se trata sí <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir la importancia y <strong>de</strong>finición social <strong>de</strong> pensamientos<br />

avanzados, homólogos precisamente por las urgencias <strong>de</strong>l contexto histórico<br />

y analogías <strong>de</strong> su matriz social” 3 .<br />

Tras una breve introducción biográfica y contextual, la presente<br />

exposición está or<strong>de</strong>nada en torno a dos pares <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as centrales en el pensamiento<br />

betancino: las <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y confe<strong>de</strong>ración antillana, por una<br />

parte, y las <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la raza negra y abolición <strong>de</strong> la esclavitud, por otra.<br />

Aunque las presentamos separadamente, ellas resultan inescindibles en el conjunto<br />

<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>l Antillano.<br />

Entre Cabo Rojo y París<br />

Ramón Emeterio Betances nació en Cabo Rojo, Puerto Rico, el 8 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1827. Tras el fallecimiento <strong>de</strong> su madre, cuando no había cumplido todavía<br />

los 10 años, su padre <strong>de</strong>cidió enviarlo a estudiar a Toulouse (Francia). Allí<br />

2 Cf. DE ARMAS, R., 1985, p. 140–173; DUFOUR, A. y ARPINI, A., 2000, p. 81–92.<br />

3 SOLER, R., 1980, p. 191.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!