11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66 Florencia Ferreira <strong>de</strong> Cassone, Boedo y Florida en las páginas <strong>de</strong> […]<br />

principales ten<strong>de</strong>ncias estéticas se pue<strong>de</strong> apreciar a través <strong>de</strong> Nosotros (1907–<br />

1943), dirigida por Roberto F. Giusti y Alfredo A. Bianchi, que representó la<br />

época iniciada por el mo<strong>de</strong>rnismo con las firmas <strong>de</strong> los más importantes escritores<br />

argentinos: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ricardo Rojas, Alberto Gerchunoff, José Ingenieros,<br />

Roberto Payró y Enrique Banchs hasta las promociones <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1930,<br />

con el acento puesto en la literatura argentina –<strong>de</strong> crítica y creación– pero <strong>de</strong><br />

gran apertura a la literatura hispanoamericana, española y europea.<br />

Distinto fue el carácter <strong>de</strong> Martín Fierro (1924–1927), representante<br />

<strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias llamadas “vanguardistas”, surgidas en la primera post–guerra<br />

con inspiración en la literatura francesa, en el experimentalismo estético y una<br />

<strong>de</strong>cidida intención <strong>de</strong> practicar una literatura “pura”, es <strong>de</strong>cir, sin compromisos<br />

políticos. Su patrocinador intelectual fue Ricardo Güiral<strong>de</strong>s, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

cual se congregó un grupo <strong>de</strong> jóvenes escritores.<br />

La revista asumió un estilo crítico y burlón, con sátiras a las figuras<br />

consagradas (Lugones, Gálvez, Rojas) y alar<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un nacionalismo literario<br />

en cuyo nombre se rechazaba la literatura española. Uno <strong>de</strong> sus blancos preferidos<br />

fue la literatura “<strong>de</strong> izquierda” y sus cultores que alar<strong>de</strong>aban <strong>de</strong> representar<br />

al proletariado, <strong>de</strong> luchar por la revolución social y <strong>de</strong> inspirarse en<br />

autores como Emile Zola, Henri Barbusse, Romain Rolland, Máximo Gorki y<br />

otros <strong>de</strong> la misma ten<strong>de</strong>ncia 9 .<br />

Este grupo <strong>de</strong> izquierda estaba agrupado principalmente en la Editorial<br />

Claridad a través <strong>de</strong> las revistas Los Pensadores (1922–1926) y Claridad<br />

(1926–1941), dirigidas por Antonio Zamora 10 . La izquierda, nucleada en estas<br />

9 WARLEY, Jorge A., Vida cultural e intelectuales en la década <strong>de</strong> 1930, Buenos Aires,<br />

Centro Editor <strong>de</strong> América Latina, 1985; PRIETO, Adolfo (comp.), Antología <strong>de</strong> Boedo<br />

y Florida, Buenos Aires, <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Córdoba, 1964 y El periódico Martín<br />

Fierro, Sel. y pról. Buenos Aires, Galerna, 1968; CÓRDOVA ITURBURU, C., La revolución<br />

martinfierrista, Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas, 1962;<br />

GONZÁLEZ LANUZA, Eduardo, Los martinfierristas, Buenos Aires, Ediciones Culturales<br />

Argentinas, 1961.<br />

10 Cf. FERREIRA DE CASSONE, Florencia, Claridad y el Internacionalismo Americano,<br />

Buenos Aires, Editorial Claridad, 1998, e Índice <strong>de</strong> Claridad: Una contribución bibliográfica,<br />

Buenos Aires, Dunken, 2005.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!