11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

200 Clara Alicia Jalif <strong>de</strong> Bertranou, Charles Darwin: Un navegante <strong>de</strong> los […]<br />

(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una nueva óptica, claro está), <strong>de</strong> corta y penosa duración, recién hacia<br />

1821, con la creación <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires, bajo las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong><br />

Bernardino Rivadavia, un cultivo sistemático <strong>de</strong> otros saberes distintos <strong>de</strong> los<br />

teológicos y <strong>de</strong> la antigua jurispru<strong>de</strong>ncia, parecía querer <strong>de</strong>spuntar. No fue<br />

casual que Rivadavia plantease una renovación <strong>de</strong> los estudios, pues en su<br />

viaje a Europa había permanecido en Londres y en París (entre 1814 y 1820),<br />

don<strong>de</strong> conoció y trabó amistad con la escuela <strong>de</strong> los I<strong>de</strong>ólogos franceses,<br />

especialmente en la figura <strong>de</strong> Destutt <strong>de</strong> Tracy. Éstos, here<strong>de</strong>ros tardíos <strong>de</strong> la<br />

Ilustración, poseían el afán <strong>de</strong> los conocimientos científicos y <strong>de</strong> la nueva filosofía<br />

que buscaba el origen <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, lo que conocemos como I<strong>de</strong>ología.<br />

Y así se llamó a los contenidos filosóficos que aparecieron en el nuevo Plan<br />

<strong>de</strong> Estudios que se estableció para la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires, cuyo ciclo<br />

parece haberse agotado –según lo que conocemos hasta hoy– en 1842 12 . En<br />

una carta que fechara el discutido Rivadavia a un amigo en 1830, le expresaba<br />

aspectos que resultan <strong>de</strong> interés, por lo menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista<br />

genealógico que nos vinculará a las aspiraciones <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong>l ‘37. Decía<br />

en esa misiva:<br />

Las causas <strong>de</strong>l mal no son las formas: los principios ni el sistema,<br />

son la <strong>de</strong>sproporción <strong>de</strong>l territorio con la población, la falta <strong>de</strong> capitales,<br />

la ignorancia e imperfección racial <strong>de</strong> los individuos, y las consecuencias<br />

<strong>de</strong>l sistema colonial y <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia 13<br />

[cursivas nuestras].<br />

12 Del ciclo <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>ología en la Argentina se conocen los textos <strong>de</strong> Juan Crisóstomo<br />

Lafinur, Juan Manuel Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Agüero y Diego Alcorta. En fecha cercana hemos<br />

rescatado el siguiente texto: Luis José <strong>de</strong> la Peña, Lecciones <strong>de</strong> Filosofía, 1827.<br />

Primera edición y prólogo por Clara Alicia Jalif <strong>de</strong> Bertranou. Mendoza, <strong>Universidad</strong><br />

Nacional <strong>de</strong> Cuyo, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y <strong>Letras</strong>, Instituto <strong>de</strong> Filosofía Argentina y<br />

Americana, 2005. Este nombre viene a sumarse a la trilogía conocida hasta el momento.<br />

13 PICCIRILLI, R., Rivadavia y su tiempo, Buenos Aires, Peuser, 1943, t. I, p. 291.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!