11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>25</strong>0 Mariana Alvarado, Naturaleza infantil, educación para la libertad y […]<br />

“campaña pedagógica krausista”, “la experiencia <strong>de</strong> la reforma”, y “revolución<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los libros”, atentas a la autobiografía <strong>de</strong>l pedagogo 4 .<br />

El libro <strong>de</strong> los niños y <strong>de</strong> los que a ellos se parecen <strong>de</strong> 1921 es uno<br />

<strong>de</strong> los textos más breves, con apenas 62 páginas, escrito por Vergara en Buenos<br />

Aires 5 . No habíamos tenido noticia <strong>de</strong> su existencia en ninguno <strong>de</strong> los<br />

pensadores nombrados prece<strong>de</strong>ntemente. Accedimos a él en el marco <strong>de</strong> la<br />

conformación <strong>de</strong>l corpus teórico, en una visita a la Biblioteca Nacional <strong>de</strong> la<br />

República Argentina.<br />

Se trata <strong>de</strong> un texto que consi<strong>de</strong>ramos en sintonía con el que se<br />

cierra “la experiencia <strong>de</strong> reforma”, La Mamá, <strong>de</strong> 1889, en tanto que no sólo<br />

tiene como <strong>de</strong>stinatarios a los niños y niñas, sino que la intención que lo anima<br />

es netamente educativa. Ambos textos se introducen en el ámbito escolar.<br />

Mientras La Mamá se presenta como el primer libro en el país <strong>de</strong> lecto–<br />

escritura simultánea que introduce el método <strong>de</strong> la palabra generadora, El<br />

libro <strong>de</strong> los niños y <strong>de</strong> los que a ellos se parecen da continuidad a lo que<br />

Vergara llamó auto–educación y sostiene el propósito <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a “leer”<br />

solo, por sí mismo.<br />

Se trata, en resumidas cuentas, <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> manual que introduciría<br />

a los niños <strong>de</strong> entre 8 y 10 años a diversos saberes. Para ello el<br />

pedagogo apela a dos recursos. Por un lado pone en valor las historias <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> los “héroes <strong>de</strong> acción”, “héroes <strong>de</strong>l pensamiento”, “guerreros ilustres”,<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la “acción solidaria” pudieron intervenir en los asuntos públicos<br />

<strong>de</strong> la patria, instalando la posibilidad <strong>de</strong> educar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ejemplo. Por otro,<br />

otorga el mismo estatuto epistemológico al sentido común, al saber científico<br />

y a las prácticas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> conocimiento alternativas, tales como<br />

el hipnotismo, la adivinación, el magnetismo, la telepatía, la futurología, la<br />

4 “Fundamentos filosóficos y proyecciones pedagógicas en producciones discursivas<br />

<strong>de</strong> la argentina durante el siglo XX. El lugar <strong>de</strong> la diversidad en el pensamiento <strong>de</strong><br />

Carlos Vergara (1859–1929) y Saúl Taborda (1885–1944)”, <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong><br />

Cuyo, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y <strong>Letras</strong>.<br />

5 VERGARA, Carlos Norberto, El libro <strong>de</strong> los niños y <strong>de</strong> los que a ellos se parecen. Buenos<br />

Aires, s/e, 1921.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!