11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

196 Clara Alicia Jalif <strong>de</strong> Bertranou, Charles Darwin: Un navegante <strong>de</strong> los […]<br />

pilgrims. Emigrados en 1837, Hudson, criado en los vastos paisajes pampeanos<br />

y conocedor <strong>de</strong> los no pampeanos, fue un gran observador <strong>de</strong> la naturaleza,<br />

a quien se <strong>de</strong>ben trabajos fruto <strong>de</strong> esas observaciones, pero también bellas<br />

construcciones <strong>de</strong> carácter literario, como cuentos y novelas. Su lengua hogareña<br />

fue el inglés, y su opción por escribir en esa lengua no es <strong>de</strong> extrañar,<br />

pues se sentía mejor habilitado para hacerlo con ella, aunque sus motivos y<br />

sus <strong>de</strong>sarrollos fueron casi en su totalidad referidos a lo que el paisaje natural<br />

le ofrecía. El joven Hudson crecería en una estancia –llamada “Los Veinticinco<br />

Ombúes”, en Florencio Varela– don<strong>de</strong> sus padres se <strong>de</strong>dicaron a la cría <strong>de</strong> ovejas,<br />

alimentando su niñez mediante el contacto con lo que hoy sabemos constituye<br />

un ecosistema 4 . Tiempo <strong>de</strong>spués se mudarían a Chascomús, en la misma<br />

Provincia, don<strong>de</strong> una gran laguna, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la flora y fauna <strong>de</strong>l lugar, como<br />

la cría <strong>de</strong>l ganado, le permitió seguir en contacto con la naturaleza.<br />

Recibió <strong>de</strong> manos <strong>de</strong> un hermano mayor, quien había viajado a<br />

Inglaterra, el primer ejemplar <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Darwin en la Argentina a poco <strong>de</strong><br />

publicarse– según ha investigado Marcelo Montserrat– que, hasta don<strong>de</strong> se<br />

sabe, parece haber caído en manos <strong>de</strong> un atento, aunque crítico lector. Más<br />

tar<strong>de</strong> intercambiaría correspon<strong>de</strong>ncia con el autor, siempre referida a temas<br />

científicos, incluso para corregir algunas <strong>de</strong> las observaciones que había hecho<br />

el sabio inglés en aquel viaje iniciático. Si bien la primera lectura no parece<br />

haber <strong>de</strong>spertado en él una adhesión inmediata <strong>de</strong>bido a las creencias<br />

religiosas recibidas <strong>de</strong> su madre, en su autobiografía, titulada Allá lejos y hace<br />

tiempo / Far Away and Long Ago (1918) 5 , confiesa que luego se “había convertido<br />

en un evolucionista” al observar la riqueza <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> la vida en<br />

nuestro mundo, pero con la visión <strong>de</strong> quien se acerca a la naturaleza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

profundidad <strong>de</strong> sus propias emociones, don<strong>de</strong> el alma se hace eco espejado<br />

en el que esa naturaleza se refleja y no teme asimilar esos sentimientos al<br />

fondo “salvaje” <strong>de</strong> nuestro ser, no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión i<strong>de</strong>alizada <strong>de</strong> la misma,<br />

sino como parte <strong>de</strong> la lucha por la vida para el logro <strong>de</strong> la felicidad y a los<br />

4 El ombú, llamado científicamente Phytolacca dioica, es propio <strong>de</strong> las pampas argentinas<br />

y uruguayas. Se consi<strong>de</strong>ra el único árbol nativo <strong>de</strong> estas regiones.<br />

5 Hay diversas ediciones. Cf. HUDSON, Guillermo Enrique, Allá lejos y hace tiempo.<br />

Trad. <strong>de</strong> Alicia Jurado. Col. Memoria Argentina. Buenos Aires, Emecé, 1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!