11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76 Florencia Ferreira <strong>de</strong> Cassone, Boedo y Florida en las páginas <strong>de</strong> […]<br />

vista político, el aporte <strong>de</strong> la segunda generación <strong>de</strong> inmigrantes provino <strong>de</strong><br />

las corrientes socialistas y anarquistas europeas. La revolución social, o el<br />

cambio hacia una sociedad más justa, era el sustento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s culturales<br />

y literarias. Durante mucho tiempo se trató <strong>de</strong> vincular a este grupo,<br />

como su figura más importante, a Roberto Arlt. Lo cierto es que él nunca se<br />

i<strong>de</strong>ntificó plenamente con ninguno <strong>de</strong> los dos lados. Si bien poseía una mayor<br />

afinidad estética e i<strong>de</strong>ológica en su obra con los <strong>de</strong> Boedo, Elías Castelnuovo<br />

le rechazó la publicación <strong>de</strong> su primera novela, El Juguete Rabioso, publicándola<br />

gracias a Ricardo Güiral<strong>de</strong>s, puntal <strong>de</strong> los <strong>de</strong> Florida. Un caso similar se<br />

dio con Raúl Gonzalez Tuñón, quien formaba parte <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> Florida, sin<br />

embargo la temática social <strong>de</strong> su poesía, así como su i<strong>de</strong>ología revolucionaria,<br />

lo relacionaba con los boedistas. Por otro lado, Nicolás Olivari, habiendo sido<br />

uno <strong>de</strong> los fundadores <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> Boedo, fue uno <strong>de</strong> los primeros en abandonarlo<br />

para pasarse al <strong>de</strong> Florida 24 .<br />

Para los boedistas “la literatura no es un pasatiempo <strong>de</strong> barrio, no:<br />

es un arte universal cuya misión pue<strong>de</strong> ser profética o evangélica”. También, y<br />

en concreta referencia a la literatura nacional, sostenían: “Hacemos realismo<br />

porque tenemos la convicción <strong>de</strong> que la literatura para el pueblo <strong>de</strong>be ser<br />

sincera, valiente. […] Los escritores que hicieron sano realismo enfrentarán a<br />

los que viven <strong>de</strong> la literatura falsa, romántica y hueca”. Recibían las influencias<br />

<strong>de</strong> un perfil <strong>de</strong> arrabal (<strong>de</strong>l cual no renegaban) y <strong>de</strong>l realismo social que<br />

mostraban los escritores rusos como Dostoievsky y Tolstoi a quienes se sumaban<br />

Romain Rolland, Emile Zola –el arquetipo <strong>de</strong> intelectual mo<strong>de</strong>rno– y<br />

Henri Barbusse. Ellos aportaron su mirada naturalista, muchas veces violenta,<br />

en sus enfoques <strong>de</strong> la realidad cotidiana <strong>25</strong> . Boedo, y lo podríamos exten<strong>de</strong>r a<br />

su opositor i<strong>de</strong>ológico, Martín Fierro, estaban atrapados en una sociedad<br />

aparentemente libre y próspera que, sin embargo, <strong>de</strong>finía claramente los límites<br />

<strong>de</strong>l radicalismo. Los jóvenes escritores <strong>de</strong> Los Pensadores <strong>de</strong>pendían, también,<br />

a pesar <strong>de</strong> su crítica contra el sistema, <strong>de</strong>l patrocinio cultural <strong>de</strong> la élite<br />

social <strong>de</strong>l país.<br />

24 ZAKIM, Néstor, J., “Boedo, su historia, su espíritu…”, Boedo. Un barrio con historias,<br />

Buenos Aires, Edición <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, 2006.<br />

<strong>25</strong> LP, a. IV, nº 117, Buenos Aires, enero 1926.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!