11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 59 a 122.<br />

73<br />

momifica cuanto toca […] Frente a la ridícula necesidad <strong>de</strong> fundamentar<br />

nuestro nacionalismo intelectual, hinchando valores falsos […] Frente<br />

a la incapacidad <strong>de</strong> contemplar la vida sin escalar las estanterías <strong>de</strong><br />

las bibliotecas: Martín Fierro siente la necesidad imprescindible <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finirse y <strong>de</strong> llamar a cuantos sean capaces <strong>de</strong> percibir que nos hallamos<br />

en presencia <strong>de</strong> una nueva comprensión que, al ponernos <strong>de</strong><br />

acuerdo con nosotros mismos, nos <strong>de</strong>scubra panoramas insospechados<br />

y nuevos medios y formas <strong>de</strong> expresión […] Martín Fierro sabe que<br />

‘todo es nuevo bajo el sol’ si todo se mira con unas pupilas actuales y<br />

se expresa con un acento contemporáneo.<br />

El ánimo festivo era propio <strong>de</strong> Martín Fierro, que hasta tenía un<br />

himno con letra compuesta por el mismo Girondo, sobre la música <strong>de</strong> La<br />

donna é mobile:<br />

Un automóvil, dos automóviles,<br />

tres automóviles, cuatro automóviles, cinco automóviles,<br />

seis automóviles, siete automóviles y un autobús.<br />

Esa veta <strong>de</strong> la publicación se expresaba en una sección que hacía<br />

las <strong>de</strong>licias <strong>de</strong> los lectores –y que seguramente fue uno <strong>de</strong> los motivos <strong>de</strong> su<br />

éxito <strong>de</strong> ventas: el “Parnaso Satírico” y consistía en epitafios en verso sobre<br />

figuras <strong>de</strong> la escena cultural y en la que no faltaban las pullas a los miembros<br />

<strong>de</strong>l equipo.<br />

Jorge Luis Borges afirmó, en 1927, que “<strong>de</strong>masiado se conversó <strong>de</strong><br />

Boedo y Florida, escuelas inexistentes”, y al año siguiente, el 30 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1928 publicó un artículo en el diario La Prensa titulado “La inútil discusión<br />

<strong>de</strong> Boedo y Florida”. Más allá <strong>de</strong> sus conclusiones, parece aceptar en su nota,<br />

la existencia <strong>de</strong> los dos grupos y su polémica.<br />

A<strong>de</strong>más, los martinfierristas requerían a través <strong>de</strong> una serie periódica<br />

<strong>de</strong> artículos un nivel <strong>de</strong> legitimación <strong>de</strong>l escritor o <strong>de</strong> las figuras culturales<br />

por parte <strong>de</strong>l Estado colocado como mecenas. Esta intervención estatal,<br />

llamada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong> la revista, se manifestaría concretamente en los<br />

premios y concursos organizados institucionalmente, lo cual <strong>de</strong>terminaría el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!