11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 193 a 232. 215<br />

exhibidas en la Exposición Universal <strong>de</strong> París, y trabajar con científicos, como<br />

el paleontólogo y entomólogo François Louis Paul Gervais (1816–1879); el médico,<br />

zoólogo y paleontólogo –quien, contra Darwin, <strong>de</strong>fendió el monogenismo<br />

y popularizó el término Antropología–, Jean Louis Armand <strong>de</strong> Quatrefages<br />

(1810–1892); Gabriel <strong>de</strong> Mortillet (1821–1898) con su concepto <strong>de</strong>l “fósil guía”; el<br />

antropólogo Ernest Théodor Hamy (1842–1908), y otros. En 1880 publicó su<br />

conocida obra La antigüedad <strong>de</strong>l hombre en el Plata, que redactó en la ciudad<br />

parisina, pero sus escritos compren<strong>de</strong>n ciento setenta títulos, entre los que cabe<br />

recordar “A la memoria <strong>de</strong> Darwin” (1882), “Filogenia: Principios <strong>de</strong> clasificación<br />

transformista basados sobre leyes naturales y proporciones matemáticas”<br />

(1884), “Contribución al conocimiento <strong>de</strong> los mamíferos fósiles <strong>de</strong> la Republica<br />

Argentina” (1889), etc. Según datos proporcionados por la bibliografía, dio a<br />

conocer mil especies paleontológicas nuevas y a propósito <strong>de</strong>clara en la obra<br />

sobre el hombre en el Plata que “[…] la colección <strong>de</strong> fósiles <strong>de</strong> la Pampa <strong>de</strong><br />

nuestra propiedad es la más rica en especies que la que <strong>de</strong> la misma comarca,<br />

posee cualquier lugar <strong>de</strong>l mundo y contiene casi todos los tipos conocidos” 40 .<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus trabajos sobre geología, <strong>de</strong>jó reflejado su pensamiento en Mi<br />

credo filosófico, conferencia dictada en la Sociedad Científica Argentina en 1906,<br />

obra que resulta <strong>de</strong> interés como síntesis <strong>de</strong> su pensamiento –fruto <strong>de</strong> su madurez–<br />

y a la cual nos referiremos brevemente.<br />

Ya en sus palabras iniciales nos da la tónica <strong>de</strong> su postura: “Los<br />

esfuerzos <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong>ben encaminarse siempre hacia el conocimiento <strong>de</strong><br />

la verdad, cuyo culto será la religión <strong>de</strong>l porvenir” 41 . Obra en la que no menciona<br />

a un solo autor y más parecida a un catecismo científico, redactada<br />

casi aforísticamente, en la que no <strong>de</strong>scarta el plano <strong>de</strong> las creencias –ciertamente<br />

no religiosas en el sentido tradicional– y en esta dirección dice que al<br />

<strong>de</strong>jar una creencia, ésta <strong>de</strong>be ser suplantada por otra, pues <strong>de</strong> lo contrario se<br />

crearía un gran vacío.<br />

40 AMEGHINO, Florentino, Conceptos fundamentales. Conferencias y escritos científicos.<br />

Comp. hecha por Alfredo J. Torcelli. Col. Gran<strong>de</strong>s Escritores Argentinos Dirigida<br />

por Alberto Palcos. Buenos Aires, El Ateneo, 1928, p. 39. En a<strong>de</strong>lante las citas<br />

remiten a esta edición.<br />

41 Ibid., p. 207.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!