11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

190 Adriana María Arpini, Abolición, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y confe<strong>de</strong>ración. Los […]<br />

Las circunstancias en las que transcurre la vida <strong>de</strong> Betances son<br />

las <strong>de</strong>l colonialismo y el imperialismo, <strong>de</strong>l esclavismo y <strong>de</strong> la explotación<br />

<strong>de</strong>l hombre por el hombre. Contra todos esos males luchó. Sus acciones y<br />

sus escritos están orientados por un haz <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as estrechamente relacionadas<br />

entre sí: in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las islas que aún permanecían bajo el yugo<br />

colonial –Puerto Rico y Cuba–, fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las Antillas, abolición <strong>de</strong> la<br />

esclavitud, igualdad <strong>de</strong> las razas y fraternidad entre los hombres. Todas<br />

ellas son condiciones para una vida en libertad. En opinión <strong>de</strong> Carlos Rama<br />

estas i<strong>de</strong>as hacen <strong>de</strong> Betances el personaje más <strong>de</strong>finido <strong>de</strong>l siglo XIX antillano<br />

y el más actual 30 .<br />

En un estudio reciente José Manuel García Leduc sostiene que Betances<br />

fue un heterodoxo integral y, justamente por eso, el más influyente en<br />

la historia <strong>de</strong> Puerto Rico. Su condición <strong>de</strong> heterodoxo estuvo asociada a<br />

sus i<strong>de</strong>as libertarias, <strong>de</strong>mocráticas y revolucionarias para poner fin a la dominación<br />

española en las Antillas. Con su pensamiento y sus acciones <strong>de</strong>safiaba<br />

a la ortodoxia oficial, es <strong>de</strong>cir, a la mentalidad dogmática colonial. La<br />

heterodoxia <strong>de</strong> Betances se pone <strong>de</strong> manifiesto en su condición <strong>de</strong> médico<br />

partidario <strong>de</strong> la renovación científica, en su <strong>de</strong>finición como libre pensador<br />

en materia religiosa y en su afiliación a sectores <strong>de</strong> la masonería<br />

<strong>de</strong>cimonónica que <strong>de</strong>fendían las i<strong>de</strong>as republicanas. Pero su mayor heterodoxia<br />

fue ser creyente <strong>de</strong> todas las liberta<strong>de</strong>s, tanto las <strong>de</strong> los individuos<br />

como las <strong>de</strong> los pueblos, en una época en que prevalecía la ortodoxia <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n colonial. Por ello sufrió el castigo que se reserva para quienes <strong>de</strong>safían<br />

sus fundamentos <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n, el ostracismo 31 . Sin embargo, la lectura y<br />

actualización <strong>de</strong> sus escritos no es sólo un ejercicio <strong>de</strong> memoria, vale también<br />

como sustento <strong>de</strong> proyectos abiertos al futuro.<br />

30 RAMA, C., 1975, VIII–IX.<br />

31 GARCÍA LEDUC, J. M., 2007.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!