11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 193 a 232. 197<br />

fines <strong>de</strong> no caer en la “<strong>de</strong>generación”, tal como lo expresa. De don<strong>de</strong> infiere<br />

que la interesada mano <strong>de</strong>l ser humano sobre la naturaleza, las creaciones <strong>de</strong><br />

la sociedad industrial, y las gran<strong>de</strong>s urbes, no eran sino partes <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scomposición<br />

que, como la europea, había olvidado sus orígenes en nombre<br />

<strong>de</strong> la civilización y sus producciones artificiales. Convicciones que reafirmó al<br />

mudarse a vivir en Londres en 1874 contando treinta y tres años, cuando ya<br />

tenía contacto con naturalistas ingleses y norteamericanos y había colaborado<br />

con instituciones científicas. Nunca más regresaría a la Argentina, pero los<br />

reales motivos que lo impulsaron a ese traslado no se conocen.<br />

Hudson fue naturalista por vocación, y esa misma vocación lo llevó<br />

a recorrer las inmensas pampas bonaerenses, a cruzar el Río <strong>de</strong> la Plata con<br />

<strong>de</strong>stino al Uruguay (1868), a empren<strong>de</strong>r distintos viajes por el Sur (1871) y<br />

aún el Norte <strong>de</strong>l país. Herminia Solari ha sostenido que en realidad esos viajes<br />

“fueron siempre <strong>de</strong> regreso: la búsqueda <strong>de</strong> un reencuentro con la naturaleza”,<br />

lo cual llevaba también implícita y explícitamente la crítica a la<br />

civilización, y su rechazo <strong>de</strong> “todo intelectualismo” 6 . Sin embargo, la autora<br />

ha señalado que nunca pensó que se podía volver a un estado anterior a ella<br />

y, junto con Alicia Jurado –biógrafa <strong>de</strong> Hudson–, nos ha alertado sobre la<br />

cuestionable postura <strong>de</strong>l naturalista acerca <strong>de</strong> la guerra como factor <strong>de</strong> selección<br />

<strong>de</strong> los más fuertes, a propósito <strong>de</strong> la I Guerra Mundial.<br />

A Hudson le cautivaban especialmente los pájaros, quizá muestra<br />

<strong>de</strong> su gran sensibilidad por esos seres pequeños e inquietos, por lo cual fue el<br />

primer ornitólogo argentino, respetado en Inglaterra, don<strong>de</strong> en 1889 fue uno<br />

<strong>de</strong> los impulsores <strong>de</strong> la Royal Society for the Protection of Birds, al parecer<br />

el primer antece<strong>de</strong>nte ecologista <strong>de</strong>l mundo, como también impulsor <strong>de</strong> la<br />

6 SOLARI, Herminia, “Guillermo E. Hudson: viajes, naturaleza y civilización”, ponencia<br />

presentada en VIII Corredor <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l Cono Sur, 3 al 5 <strong>de</strong> enero 2007,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Talca, Chile. Agra<strong>de</strong>cidamente <strong>de</strong>bo a ella el haberme facilitado<br />

este texto; su ponencia “W. H. Hudson o la imposibilidad <strong>de</strong>l encasillamiento”, leída<br />

en VIII Encuentro <strong>de</strong> la Asociación Argentino/Chilena <strong>de</strong> Estudios Históricos y<br />

Sociales, Santiago <strong>de</strong> Chile, abril <strong>de</strong> 2009, como así también bibliografía adicional.<br />

Sobre aspectos biográficos: Alicia Jurado, Vida y obra <strong>de</strong> W. H. Hudson. Col. Ensayos.<br />

Buenos Aires, Fondo Nacional <strong>de</strong> las Artes, 1971.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!