11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 59 a 122.<br />

63<br />

exponen hipótesis y propuestas muy arriesgadas y revolucionarias, hasta el<br />

punto <strong>de</strong> que muchos <strong>de</strong> los que las enuncian con el correr <strong>de</strong>l tiempo, las<br />

atemperan y hasta las olvidan. Cuando se estudia una revista sorpren<strong>de</strong> la<br />

presencia <strong>de</strong> autores e i<strong>de</strong>as que, años <strong>de</strong>spués, cambian sustancialmente.<br />

La publicación periódica, por lo mismo que tiene una fugacidad<br />

mayor que la <strong>de</strong>l libro, permite y aún alienta, estas actitu<strong>de</strong>s. Hay artículos,<br />

notas y comentarios francamente aventurados que sus autores lanzan en sus<br />

páginas como un proyecto no maduro para la publicación posterior en un<br />

libro. En este sentido, la revista tiene un carácter <strong>de</strong> aventura y ensayo que le<br />

confiere una frescura muy particular. Aunque se refiera a la literatura, hay<br />

una observación <strong>de</strong> Guillermo Sheridan que también vale para las revistas<br />

políticas y <strong>de</strong> pensamiento:<br />

Las revistas literarias son la bitácora <strong>de</strong>l viaje literario <strong>de</strong> una cultura.<br />

Son el diario oficioso <strong>de</strong> ese viaje, cuyo sentido final son los libros,<br />

o algunos libros. Su primera razón <strong>de</strong> existir es, al mismo tiempo, impedir<br />

el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la literatura y colaborar a que la historia cumpla<br />

su tarea generativa <strong>de</strong> sentidos 3 .<br />

Los diarios y revistas aparecen siempre en una vinculación íntima y<br />

estrecha con la etapa histórica en la cual se publican. Ellas configuran el rostro<br />

<strong>de</strong> las épocas y son, no pocas veces, el signo o la clave <strong>de</strong> ciertos instantes<br />

<strong>de</strong> crisis o <strong>de</strong> transformación. Son, sobre todo, en opinión <strong>de</strong> Lafleur,<br />

Provenzano y Alonso, “la presencia viva <strong>de</strong> voces y <strong>de</strong> juicios, y en esa especial<br />

condición que las hace hijas <strong>de</strong> su tiempo y <strong>de</strong> la inmediatez, su material<br />

es pulpa que alimenta, aunque sea tangencialmente, la historia literaria” 4 .<br />

No quiere <strong>de</strong>cir que estén <strong>de</strong> acuerdo con su época y muchas veces<br />

aparecen, precisamente, para contra<strong>de</strong>cirla y oponerse a las características<br />

3 SHERIDAN, Guillermo, Los Contemporáneos Ayer, México, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,<br />

1985, p. 20.<br />

4 LAFLEUR, Héctor René, Sergio D. PROVENZANO y Fernando P. ALONSO, Las revistas<br />

literarias argentinas (1893–1967), Buenos Aires, Centro Editor <strong>de</strong> América Latina,<br />

1968, p. 7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!