11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 59 a 122.<br />

71<br />

Esta última etapa es la que dio origen al martinfierrismo.<br />

La nueva revista nacía con una <strong>de</strong>cidida vocación cohesiva, promulgando<br />

un frente único para la difusión <strong>de</strong> las nuevas corrientes estéticas:<br />

El propósito <strong>de</strong> formar un ambiente (repetiré una vez más mi estribillo:<br />

clima propicio para la creación; amistosa o fraternal unión <strong>de</strong><br />

los escritores; cohesión <strong>de</strong> los elementos dispersos según sus afinida<strong>de</strong>s;<br />

orientación clara <strong>de</strong> las aspiraciones y ten<strong>de</strong>ncias estéticas; emulación<br />

<strong>de</strong> los autores, estímulo provocado por el ambiente, gran acicate<br />

para crear la obra), fue un punto fundamental <strong>de</strong> la acción y la<br />

propaganda <strong>de</strong> Martín Fierro, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su programa <strong>de</strong> suscitar e<br />

impulsar un amplio y fuerte movimiento <strong>de</strong> juventud, renovador <strong>de</strong><br />

las letras y las artes plásticas <strong>de</strong>l país e interesado por todo cuanto<br />

fuera vida argentina 15 .<br />

El martinfierrismo surgió, pues, como movimiento literario en torno<br />

a Martín Fierro, periódico quincenal <strong>de</strong> arte y crítica libre, cuya publicación<br />

se extien<strong>de</strong>, como dijimos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1924 a 1927 a través <strong>de</strong> cuarenta y cinco<br />

números. Aunque <strong>de</strong>fendía los cánones <strong>de</strong>l ultraísmo, abrió sus páginas a otras<br />

ten<strong>de</strong>ncias y orientaciones; su objetivo era –según su director– “promover la<br />

renovación poética y alentarla en toda forma: ayudar a que la juventud realice<br />

lo que mi vida no me permitió realizar en literatura. Y ello <strong>de</strong>bido a mi<br />

antigua y profunda convicción <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> elevar el nivel <strong>de</strong> la lírica<br />

en América […] y cumplir aquí, la evolución que la poesía experimentó en<br />

otros continentes” 16 .<br />

La publicación expiró en noviembre <strong>de</strong> 1927, ante la pretensión <strong>de</strong><br />

“Francisco Luis Bernár<strong>de</strong>z, Nicolás Olivari, Ricardo Molinari, Pablo Rojas Paz,<br />

15 MÉNDEZ, Evar, “Rol <strong>de</strong> Martín Fierro en la renovación poética actual”, en<br />

VIGNALE, Pedro Juan y CÉSAR TIEMPO, Exposición <strong>de</strong> la actual poesía argentina<br />

(1922–1927), Buenos Aires, Editorial Minerva, 1927, p. XIV.<br />

16 Martín Fierro. Periódico quincenal <strong>de</strong> arte y crítica libre, duró <strong>de</strong> 1924 a 1927 (Edición<br />

facsimilar <strong>de</strong> Martín Fierro (1924–1927), publicada en Buenos Aires, Fondo<br />

Nacional <strong>de</strong> las Artes, 1995 (estudio preliminar <strong>de</strong> Horacio Salas).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!