11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 59 a 122.<br />

77<br />

En un diálogo con Ernesto Sábato, Borges recuerda que la polémica<br />

<strong>de</strong> Boedo y Florida,<br />

[…] fue una broma <strong>de</strong> Roberto Mariani y Ernesto Palacio; a mí me<br />

situaron en Florida, aunque yo habría preferido estar en Boedo. Pero<br />

me dijeron que ya estaba hecha la distribución y yo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, no<br />

pu<strong>de</strong> hacer nada, me resigné. Hubo otros, como Roberto Arlt o Nicolás<br />

Olivari, que pertenecieron a ambos grupos. Todos sabíamos que era<br />

una broma. Ahora hay profesores universitarios que estudian eso en<br />

serio. Ernesto Palacio argumentaba que en Francia había grupos literarios<br />

y entonces, para no ser menos, acá había que hacer lo mismo y<br />

que podía servir para publicidad el hecho <strong>de</strong> que hubiera dos grupos<br />

enemigos, hostiles 26 .<br />

Esos antagonismos sirvieron para subrayar el porteñismo <strong>de</strong> la cultura<br />

urbana. En 1930, Elías Castelnuovo <strong>de</strong>claró: “[…] tanto Boedo como Florida<br />

sirvieron <strong>de</strong> pretexto para iniciar una discusión que por entonces era<br />

necesaria. Muerta la discusión, ambos grupos pasaron a la historia”. Por su<br />

parte Barletta afirmó que los dos grupos <strong>de</strong>saparecieron <strong>de</strong>finitivamente cuando<br />

encontraron un enemigo en común en la dictadura militar que asumió el<br />

6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1930.<br />

Al respecto, recuerda César Tiempo en Pequeña cronohistoria <strong>de</strong> la<br />

generación literaria <strong>de</strong> Boedo:<br />

Mientras Florida implicaba el centro con todas sus ventajas: comodidad,<br />

lujo, refinamiento, señoritismo, etcétera, etcétera, Boedo venía<br />

a representar –para los <strong>de</strong> Florida– la periferia, el arrabal con todas sus<br />

consecuencias: vulgaridad, sordi<strong>de</strong>z, grosería, limitaciones, etcétera.<br />

Florida, la obra; Boedo, la mano <strong>de</strong> obra. Para sus <strong>de</strong>tractores, por otra<br />

parte, la literatura <strong>de</strong> Boedo era ancilar, estercórea, verrionda, palurda,<br />

subalterna, inflicionada <strong>de</strong> compromisos políticos; y la <strong>de</strong> Florida: paramental,<br />

agenésica, <strong>de</strong>corativa, <strong>de</strong>licuescente, anfibológica e inútil.<br />

26 BORGES, Jorge Luis, Autobiografía, Buenos Aires, El Ateneo, 1999, p. 90–91.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!