11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 247 a 306.<br />

Naturaleza infantil, educación para la libertad y<br />

escuela <strong>de</strong> acción libre en un texto<br />

<strong>de</strong> Carlos Norberto Vergara:<br />

El libro <strong>de</strong> los niños y <strong>de</strong> los que a ellos se parecen<br />

Mariana Alvarado *<br />

El pensador y pedagogo mendocino Carlos Norberto Vergara (Mendoza,<br />

Argentina, 1859–Córdoba, Argentina, 1929) ingresó <strong>de</strong> muy niño en el<br />

Colegio Nacional, nuestro actual “Agustín Álvarez”, don<strong>de</strong> realizó sus estudios<br />

secundarios. Más tar<strong>de</strong> se formó en la Escuela Normal <strong>de</strong> Paraná. Ingresó<br />

becado en 1875 y egresó hacia 1878.<br />

En vínculo directo con los directores George A. Stearns (1843–1916),<br />

José María Torres (1876–1885), los profesores Pedro Scalabrini (1849–1916) y<br />

Sara Emily Chamberlain <strong>de</strong> Eccleston (1840–1916), fue nombrado profesor y<br />

ejerció la docencia por primera vez en la misma Escuela que le otorgó el<br />

título. Luego, en la Normal <strong>de</strong> Maestros <strong>de</strong> Mendoza en 1879. En Buenos<br />

Aires fue subalterno en una Escuela <strong>de</strong> la Boca; más tar<strong>de</strong> en una nocturna<br />

y, finalmente, tomó la dirección <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong>l Asilo <strong>de</strong> Huérfanos entre<br />

1881 y 1883.<br />

En Mendoza fundó la revista El Instructor Popular (1883–1885) con<br />

la que inaugura una campaña pedagógica krausista, que bien pudo ser eco <strong>de</strong><br />

la labor <strong>de</strong> la Institución Libre <strong>de</strong> Enseñanza creada por Giner <strong>de</strong> los Ríos<br />

(1839–1915) y Francisco Salmerón (1838–1908), entre otros profesores <strong>de</strong>stacados<br />

<strong>de</strong> España. En Buenos Aires, vinculado con José Benjamín Zubiaur y<br />

Manuel Sársfield Escobar, fundó La Educación (1885–1888).<br />

Fue Inspector Nacional <strong>de</strong> Enseñanza <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

Escuelas <strong>de</strong> Instrucción Primaria en Mendoza hacia 1883 e Inspector Técnico<br />

<strong>de</strong> Escuelas en Buenos Aires hacia 1885. Como normalista y no como<br />

normalizador, cual otros egresados –para los que valieron las <strong>de</strong>signaciones<br />

<strong>de</strong>l racionalismo <strong>de</strong>ísta, como “apóstoles <strong>de</strong> la instrucción primaria”,<br />

*<br />

Docente e investigadora. Becaria <strong>de</strong> Formación Superior <strong>de</strong> CONICET.<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!