11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

210 Clara Alicia Jalif <strong>de</strong> Bertranou, Charles Darwin: Un navegante <strong>de</strong> los […]<br />

El movimiento positivista<br />

Hacia la generación <strong>de</strong>l ‘80, como bien sabemos, la Argentina vivió<br />

el movimiento positivista <strong>de</strong> un modo intenso, llegando a ser parte <strong>de</strong> la política<br />

oficial. Fue una amalgama <strong>de</strong> darwinismo, comtismo y spencerismo <strong>de</strong>l<br />

que participaron la mayoría <strong>de</strong> los intelectuales, aunque hubo quienes se negaron<br />

a aceptar estos presupuestos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> posiciones religiosas. En la Escuela<br />

Normal <strong>de</strong> Paraná (Entre Ríos), creada por el propio Sarmiento en 1870 cuando<br />

era presi<strong>de</strong>nte, el comtismo fue la nota dominante en la enseñanza impartida<br />

para la formación <strong>de</strong> maestros, y en los escritos <strong>de</strong>jados por sus hombres<br />

más notables, aunque el sistema educativo argentino es mucho más complejo,<br />

no sólo en cuanto a política educativa, sino también en cuanto a “opciones<br />

curriculares y metodológicas” 30 . La operación que ya se había producido<br />

implicaba, sobre bases supuestamente científicas, una reducción <strong>de</strong> la psicología<br />

a la biología y con ello a explicar las diferencias sociales con un dispositivo<br />

que remitía a la herencia y la raza como fundamentos. Refiriéndose en<br />

términos generales –insistimos, en términos generales–, a los positivistas en<br />

materia educativa, dice Juan Carlos Te<strong>de</strong>sco:<br />

El fatalismo biológico resultaría inmodificable; el fracaso escolar<br />

sería explicado por razones genéticas y la función <strong>de</strong> los métodos y programas<br />

escolares sería seleccionar a los “más aptos” y excluir rápidamente<br />

a los que no podrán avanzar en el sistema más allá <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

“objetivas” 31 .<br />

Varios son los nombres <strong>de</strong>stacables <strong>de</strong>jados por el grupo <strong>de</strong><br />

Paraná, comenzando por el <strong>de</strong> Pedro Scalabrini (Como, Italia 1848–Buenos<br />

Aires, Argentina 1916), llegado al país en 1868, <strong>de</strong> quien se dice ser el introductor<br />

<strong>de</strong>l comtismo en la Argentina 32 , continuando con J. Alfredo<br />

30 TEDESCO, Juan Carlos, “La instancia educativa”, en Hugo Biagini (comp.), El movimiento<br />

positivista argentino, Buenos Aires, Editorial <strong>de</strong> Belgrano, 1985, p. 333–361.<br />

31 Ibid., p. 356.<br />

32 Véase Luis Adolfo Dozo, “Alfredo Ferreira (1863–1938)”, en Hugo Biagini (comp.),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!