11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18 Juan Carlos Torchia estrada, La Filosofía en el Plan <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>l […]<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Córdoba, Gregorio Funes. Poner ese Plan en relación con otras<br />

propuestas semejantes y relativamente contemporáneas es el propósito principal<br />

<strong>de</strong> este trabajo.<br />

Estrechamente vinculado a la sociedad cordobesa y su Iglesia,<br />

Gregorio Funes (1789–1829) estudió en la misma <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Córdoba, y<br />

obtuvo sus grados durante la regencia franciscana, aunque los comenzó bajo<br />

los jesuitas. Graduó <strong>de</strong> maestro en Artes en 1770 y <strong>de</strong> doctor en Teología en<br />

1774. En la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Alcalá se hizo bachiller en <strong>de</strong>recho civil, y en<br />

Madrid obtuvo su habilitación como abogado. Fue <strong>de</strong>án <strong>de</strong> la Catedral <strong>de</strong><br />

Córdoba y provisor <strong>de</strong>l obispado, entre otros cargos, y se unió al movimiento<br />

<strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata. Formó parte, como diputado, <strong>de</strong>l Congreso<br />

que sancionó la Constitución <strong>de</strong> 1819, y participó en las discusiones sobre<br />

la reforma eclesiástica en la década <strong>de</strong> 1820, ya radicado en Buenos Aires.<br />

Escribió el Ensayo <strong>de</strong> la historia civil <strong>de</strong>l Paraguay, Buenos Aires y Tucumán<br />

(1816–1817), obra que su autor quizás no concibió como trabajo histórico<br />

original sino como narrativa <strong>de</strong> orígenes para la nueva época in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Las circunstancias <strong>de</strong> su vida fueron mucho más complicadas <strong>de</strong> lo que alcanza<br />

a mostrar su obra educacional en los albores <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

Río <strong>de</strong> la Plata. Su pensamiento político, su participación en el nuevo y no<br />

muy bien <strong>de</strong>finido Estado, y en general su personalidad y su actuación son<br />

temas que han provocado opiniones diversas 1 . De la totalidad <strong>de</strong> esta vida<br />

nos interesa ahora solamente la pequeña parcela <strong>de</strong> su acción como reformador<br />

<strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Córdoba.<br />

1. El postergado triunfo <strong>de</strong>l clero secular<br />

La <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Córdoba estuvo en manos <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong><br />

Jesús hasta la expulsión <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n en 1767. A partir <strong>de</strong> esa fecha <strong>de</strong>bió pasar<br />

a manos <strong>de</strong>l clero secular, según or<strong>de</strong>n real, pero las autorida<strong>de</strong>s locales<br />

1 Inclusive <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el campo católico han variado las opiniones sobre el <strong>de</strong>án. Pue<strong>de</strong><br />

verse en tal sentido Miranda LIDA, Dos ciuda<strong>de</strong>s y un <strong>de</strong>án. Biografía <strong>de</strong> Gregorio<br />

Funes, 1749–1829, Buenos Aires, Eu<strong>de</strong>ba, 2006, p. 17–21.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!