11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 149 a 166. 151<br />

general (1915), que introduce el uso <strong>de</strong>l “método estructural” en el campo <strong>de</strong><br />

los fenómenos lingüísticos. Las raíces <strong>de</strong>l formalismo se encuentran en una<br />

ten<strong>de</strong>ncia que aparece en Rusia en la época <strong>de</strong> la Revolución (1917) y que<br />

recibe el nombre <strong>de</strong> Formalismo, entre quienes se encuentra Vladimir Propp.<br />

Los aspectos esenciales <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> Saussure remiten a los conceptos <strong>de</strong><br />

lengua y habla, significante (imagen acústica) y significado (concepto) <strong>de</strong> un<br />

signo lingüístico, diacronía y sincronía. Pero lo central es que el nexo que<br />

une a los dos componentes <strong>de</strong>l signo (el significante y el significado) es arbitrario.<br />

Los significados no existen por sí mismos, no constituyen entida<strong>de</strong>s fijas,<br />

válidas para todos los idiomas. Los significantes y significados pue<strong>de</strong>n ser<br />

<strong>de</strong>finidos solamente a partir <strong>de</strong> sus relaciones, o sea, en función <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> referencias recíprocas, siendo cada uno <strong>de</strong> ellos lo que los <strong>de</strong>más no son<br />

(concepción diferencial <strong>de</strong> los significados y significantes). El lenguaje está<br />

compuesto <strong>de</strong> signos totalmente arbitrarios. La lengua conforma una “estructura”,<br />

que funciona como una suerte <strong>de</strong> a priori social. Los miembros <strong>de</strong> una<br />

cultura asimilan el lenguaje mucho antes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r pensar <strong>de</strong> un modo autónomo.<br />

En este sentido el estructuralismo sostiene que se piensa siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

un lenguaje o que “somos hablados por el lenguaje”. Entonces, el lenguaje<br />

no es un mero instrumento <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> una realidad exterior, sino<br />

constitutivo <strong>de</strong> la realidad humana.<br />

El lingüista ruso Roman Jakobson vinculó los diversos componentes<br />

históricos <strong>de</strong>l estructuralismo y trasladó el método estructural <strong>de</strong> la lingüística<br />

a las <strong>de</strong>más ciencias humanas. El estructuralismo se propagó en diversos<br />

campos con características muy diversas, como en la antropología y etnología<br />

<strong>de</strong> Clau<strong>de</strong> Lévi–Strauss, la crítica literaria <strong>de</strong> Roland Barthes, el psicoanálisis<br />

<strong>de</strong> Jacques Lacan, alcanzando autores que negaron su filiación al estructuralismo,<br />

como Michel Foucault o Louis Althusser. El <strong>de</strong>nominador común <strong>de</strong><br />

estos autores es el rechazo a las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l humanismo, que son el núcleo<br />

central <strong>de</strong> las interpretaciones <strong>de</strong>l cristianismo, el liberalismo o el socialismo<br />

soviético <strong>de</strong> la persona, el humanismo marxista, o el existencialismo.<br />

Según éstos, el humanismo sostuvo una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> hombre que fue un producto<br />

histórico, asociado a las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> individuo racional y libre, productos<br />

<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. Pero la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> hombre sólo habría universalizado algunas<br />

características <strong>de</strong>l hombre europeo, como instrumento para lograr la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!