11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90 Florencia Ferreira <strong>de</strong> Cassone, Boedo y Florida en las páginas <strong>de</strong> […]<br />

primeros años <strong>de</strong> la Revista sobre la inminente caída <strong>de</strong>l capitalismo, era ya<br />

difícil <strong>de</strong> sostener.<br />

La opción para quienes pretendían una reforma <strong>de</strong>mocrática fue<br />

analizada en la Revista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1936, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un clima <strong>de</strong> pre–guerra, proceso<br />

que influyó en la reformulación <strong>de</strong> elementos i<strong>de</strong>ológicos y que asumió<br />

carácter explícito <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la visita <strong>de</strong> Roosevelt a Buenos Aires en enero<br />

<strong>de</strong> 1937, luego <strong>de</strong> haber triunfado en las elecciones presi<strong>de</strong>nciales (la Revista<br />

le <strong>de</strong>dicó el nº 308, e incluyó el discurso pronunciado por Roosevelt ante la<br />

Conferencia para la ‘Consolidación <strong>de</strong> la Paz’). Como respuesta a esta nueva<br />

actitud, Claridad se transformó <strong>de</strong> Tribuna <strong>de</strong> Pensamiento Izquierdista en<br />

La Revista Americana <strong>de</strong> los Hombres Libres (nº 309). Este proce<strong>de</strong>r fue apoyado<br />

por la Editorial, que publicó la biografía <strong>de</strong> Roosevelt, escrita por Emil<br />

Ludwig en 1937 49 .<br />

La guerra se hacía sentir en la Argentina. En diciembre <strong>de</strong> 1941,<br />

Zamora expresaba en la editorial <strong>de</strong> la Revista: “no po<strong>de</strong>mos exponer nuestros<br />

pensamientos en virtud <strong>de</strong> las restricciones impuestas por el estado <strong>de</strong><br />

sitio <strong>de</strong>cretado por el gobierno <strong>de</strong> nuestro país, que impi<strong>de</strong> publicar cualquier<br />

consi<strong>de</strong>ración sobre política exterior” 50 .<br />

Zamora, finalmente, <strong>de</strong>bió suprimir Claridad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l número<br />

347, en diciembre <strong>de</strong> 1941. Tuvo, pues, una vigencia <strong>de</strong> quince años y cinco<br />

meses. La editorial, en cambio, tuvo una vida mayor, pero finalmente también<br />

<strong>de</strong>bió cerrar. Había cumplido su ciclo, uno <strong>de</strong> los más fecundos en la<br />

historia editorial argentina, que tuvo una honda repercusión en la cultura<br />

argentina. En opinión <strong>de</strong> los mencionados Lafleur, Provenzano y Alonso, “hay<br />

mucha literatura, en el bueno y en el mal sentido <strong>de</strong> la palabra, ten<strong>de</strong>nciosa,<br />

a veces (y es obvio) intencionadamente tosca y populachera, como que estaba<br />

dirigida a un <strong>de</strong>terminado sector; pero que trasunta esfuerzo y vocación” 51 .<br />

49 LUDWIG, Emil, Vida <strong>de</strong> Roosevelt. Un estudio acerca <strong>de</strong> la suerte y el po<strong>de</strong>r, Buenos<br />

Aires, Claridad, 1938.<br />

50 ZAMORA, Antonio, “América frente al <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l mundo”. Cl., a. XX, nº 347,<br />

diciembre <strong>de</strong> 1941, tomo 20.<br />

51 LAFLEUR, Héctor, Sergio Provenzano y Fernando Alonso, ob. cit., p. 111.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!