11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 123 a 148. 133<br />

publicación Bética, actualmente inhallable. Estas activida<strong>de</strong>s lo acercan al grupo<br />

<strong>de</strong> primeros socialistas que se gesta en el país. Rafael Calzada señala que Juan<br />

B. Justo pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado un discípulo <strong>de</strong> Álvarez. Justo sigue muchas<br />

<strong>de</strong> sus propuestas, especialmente las elaboradas en un Informe in voce, el cual<br />

recibe <strong>de</strong>l fundador <strong>de</strong>l Partido Socialista Argentino algunas críticas, pero en<br />

un clima <strong>de</strong> respeto mutuo 13 .<br />

Del ingreso <strong>de</strong> Álvarez al reducido grupo <strong>de</strong> precursores <strong>de</strong>l socialismo<br />

argentino da cuenta Ángel Gimenez cuando, al presentar un panorama<br />

<strong>de</strong> los precursores <strong>de</strong> este movimiento, lo incluye junto a Francisco Bilbao,<br />

Esteban Echeverria, Alejo Peyret, Bartolomé Victory y Suárez 14 . Ya en Buenos<br />

Aires polemiza rápidamente con docentes universitarios y, en particular, con<br />

Alexis Peyret que acaba <strong>de</strong> publicar el libro Sobre la historia <strong>de</strong> las Instituciones<br />

libres 15 . Durante el dictado <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las clases públicas <strong>de</strong> Peyret,<br />

cuya temática plantea la organización institucional argentina, Álvarez –en presencia<br />

<strong>de</strong> los alumnos regulares <strong>de</strong>l curso– imputa al maestro falta <strong>de</strong> veracidad<br />

en sus análisis <strong>de</strong> la realidad social y política. Peyret –reconocido director<br />

<strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong>l Uruguay e i<strong>de</strong>ólogo <strong>de</strong> la generación formada por Olegario<br />

Andra<strong>de</strong>, Roca, Onésimo Leguizamón, Victorino <strong>de</strong> la Plaza y Wil<strong>de</strong> 16 – reacciona<br />

con contun<strong>de</strong>ncia y lo intima a publicar su propuesta socialista.<br />

En respuesta, Álvarez comienza a preparar su texto Notas sobre las<br />

Instituciones libres en América 17 , que edita en forma completa en 1886 en<br />

13 CALZADA, Rafael, Cincuenta años <strong>de</strong> América, v. I., Buenos Aires, Ed. J. Menén<strong>de</strong>z,<br />

1926, p. <strong>25</strong>2.<br />

14 GIMENEZ, Ángel M, “El partido socialista en Argentina. Nudos históricos y perspectivas<br />

historiográficas”, en CAMARERO, Hernán y Carlos Miguel HERRERA (editores),<br />

El Partido Socialista en Argentina. Sociedad, política e i<strong>de</strong>as a través <strong>de</strong> un<br />

siglo, Buenos Aires, Editorial Prometeo, 2005, p. 40.<br />

15 PEYRET, Alejo, Sobre la historia <strong>de</strong> las Instituciones libres, Buenos Aires, Ed. La Tribuna,1883.<br />

16 BIAGINI, Hugo, La Generación <strong>de</strong>l Ochenta, cultura y política, Buenos Aires, Editorial<br />

Losada, 1995.<br />

17 ÁLVAREZ, Serafín, Notas sobre las Instituciones libres en América. Carta a M. Alexis<br />

Peyret, Profesor Oficial, Buenos Aires, s/e, 1886.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!