11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160 Silvana Vignale, La cuestión <strong>de</strong>l método para un “pensamiento […]<br />

las otras formas discursivas <strong>de</strong> la época, la “totalidad discursiva” <strong>de</strong> esa misma<br />

época” 17 . La cuestión <strong>de</strong> cómo un discurso termina por reflejar, asumir,<br />

aludir a otros, se apoya en respon<strong>de</strong>r a preguntas como “¿Qué elu<strong>de</strong> ¿A qué<br />

alu<strong>de</strong> ¿De qué manera preten<strong>de</strong> hacernos caer en la ilusión <strong>de</strong> que estamos<br />

ante el único discurso válido e incluso posible”, que permitirán señalar las<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una época.<br />

Con esto Roig cuestiona los cánones tradicionales <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l<br />

discurso filosófico, que atien<strong>de</strong>n sólo a la vali<strong>de</strong>z y suficiencia <strong>de</strong>l discurso,<br />

como el caso <strong>de</strong> sus propios estudios sobre Platón, don<strong>de</strong> todavía no realizaba<br />

esta crítica metodológica. Este principio entra en crisis al ver que no hay<br />

vali<strong>de</strong>z y suficiencia autónomas, sino que siempre es una manifestación dada<br />

en un nivel que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> sustentación no discursivos. Es <strong>de</strong>cir<br />

que hay también una ampliación o extensión <strong>de</strong> la noción misma <strong>de</strong> signo, en<br />

la medida en que el análisis que se efectúa no lo es sólo <strong>de</strong> la palabra escrita,<br />

sino también <strong>de</strong> las prácticas y contextos en los que se dieron lugar, así como<br />

“manifestaciones conductuales significantes”, como los gestos <strong>de</strong>l cuerpo, o<br />

actos <strong>de</strong> conducta, que forman parte <strong>de</strong>l “universo discursivo” 18 .<br />

Hasta aquí hemos atendido a cuestiones relacionadas con la teoría<br />

<strong>de</strong>l discurso y la teoría <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ologías, a partir <strong>de</strong> la ampliación metodológica<br />

hacia lo extra–textual que Roig introduce. En lo que sigue profundizaremos<br />

esta ampliación a partir <strong>de</strong> las nociones <strong>de</strong> empiricidad e historicidad en<br />

el método <strong>de</strong> un pensar latinoamericano.<br />

17 ROIG, A. A., “La ‘Teoría <strong>de</strong>l discurso’ y la investigación <strong>de</strong> lo i<strong>de</strong>ológico”, en Historia<br />

<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, teoría <strong>de</strong>l discurso y pensamiento latinoamericano, p. 133.<br />

18 Ibid., p. 131–133.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!