11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 59 a 122.<br />

85<br />

la cultura argentina y americana serían los escritores, músicos, pintores y<br />

escultores jóvenes 39 .<br />

Entre los colaboradores <strong>de</strong> la Revista figuraron Elías Castelnuovo,<br />

José Ingenieros, Abel Rodríguez, Juan Lazarte, Leónidas Barletta, Nicolás Olivari,<br />

Pascual Storino Raimondi, Marcos Fingerit, Juan A. Solari, Roberto Mariani,<br />

César Tiempo y Luis Emilio Soto. Las ilustraciones reprodujeron, principalmente,<br />

trabajos <strong>de</strong> Guillermo Facio Hebequer, cuya temática era <strong>de</strong> inspiración<br />

social. A estos nombres iniciales, se sumaron los <strong>de</strong> Pedro Juan Vignale,<br />

Álvaro Yunque, Herminia C. Brumana, Julio Fingerit, Lázaro Liacho, J. Salas<br />

Subirat, Alfredo A. Bianchi y Arturo Cap<strong>de</strong>vila. La colección imprimía, regularmente,<br />

5000 ejemplares y la Administración <strong>de</strong> la Editorial y Revista estaba<br />

situada en la mítica calle Boedo 837, que le dio el nombre a los boedistas.<br />

Leónidas Barletta, en su artículo “Renovarse o Morir” (Año V, Mayo<br />

1926, nº 121) anuncia el fin <strong>de</strong> la Revista:<br />

Los que hacemos esta revista hemos <strong>de</strong>cidido clausurarla, –con un<br />

número extraordinario ‘contra la guerra’–, <strong>de</strong> común acuerdo y en el<br />

momento más próspero <strong>de</strong> su existencia. En su lugar aparecerá Claridad,<br />

que tratará <strong>de</strong> reunir a los escritores <strong>de</strong> la izquierda en una sola<br />

familia y tratará <strong>de</strong> cumplir más ajustadamente su finalidad social. De<br />

un tiempo a esta parte, se venía <strong>de</strong>svirtuando algo el propósito sincero<br />

que nos había reunido en esta revista. Ella iba en camino <strong>de</strong> convertirse<br />

en una publicación <strong>de</strong> cenáculo; precisamente en una <strong>de</strong> las cosas<br />

que con tanta animosidad y ardor habíamos combatido. Porque nuestro<br />

propósito fue el <strong>de</strong> hacer una revista <strong>de</strong> alguna utilidad social,<br />

principalmente, y no puramente literaria […] Ridiculizamos al abundante<br />

poeta almibarado; vapuleamos al literato procaz, sugestionado<br />

por el éxito; burlamos a los imitadores <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarticulados mo<strong>de</strong>rnistas,<br />

que son peores que los retóricos; <strong>de</strong>splazamos la literatura morbosa<br />

<strong>de</strong> la novela semanal; atacamos al mal funcionario, al político<br />

apañador, al juez venal; nuestras críticas cayeron una y mil veces sobre<br />

las partes <strong>de</strong> este todo inconsistente y torpe que es la organización<br />

39 LP, a. IV, nº 115, noviembre <strong>de</strong> 19<strong>25</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!