11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuyo. Anuario <strong>de</strong> Filosofía Argentina y Americana, v. <strong>25</strong>–26, año 2008–2009, p. 149 a 166. 155<br />

<strong>de</strong> una orientación humanista, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la afirmación <strong>de</strong><br />

los sujetos empíricos y <strong>de</strong> la afirmación <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> los mismos, es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una actitud axiológica positiva que Roig ha <strong>de</strong>nominado “a priori<br />

antropológico”.<br />

Dice Roig:<br />

Los lenguajes nos encubren absolutamente y es en ellos, y a través<br />

<strong>de</strong> ellos que nos i<strong>de</strong>ntificamos y que nos i<strong>de</strong>ntifican, que nos asignan<br />

un lugar en la sociedad, una tarea, una función.<br />

Es <strong>de</strong> esta manera que por miles <strong>de</strong> años ha habido un discurso<br />

“feminizador” <strong>de</strong> la mujer que justifica su inferioridad como ser humano y un<br />

discurso “infantilizador” <strong>de</strong>l niño, a través <strong>de</strong>l cual se lo somete. Más a<strong>de</strong>lante<br />

en la conferencia afirma:<br />

[…] somos seres mediados y en tal sentido somos “puro cuento”,<br />

pura mediación. En unos casos para justificar las relaciones <strong>de</strong> superioridad,<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y hasta <strong>de</strong> explotación; en otros, para levantarnos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuento y mediante el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l cuento, en actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> emergencia<br />

y liberación.<br />

Estas actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> emergencia y liberación son posibles también<br />

mediante la construcción <strong>de</strong> nuestra realidad, en la afirmación <strong>de</strong> sí mismos<br />

como valiosos, por tanto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un humanismo como i<strong>de</strong>ología política<br />

orientadora.<br />

En “La ‘Teoría <strong>de</strong>l discurso’ y la investigación <strong>de</strong> lo i<strong>de</strong>ológico”, Roig<br />

manifiesta esta necesidad metodológica <strong>de</strong> valerse <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l discurso<br />

por un lado, y, por otro, <strong>de</strong> revalorizar la relación histórica y concreta entre<br />

el discurso y el sujeto que lo pronuncia, con atención sobre el lenguaje como<br />

mediación y <strong>de</strong>l sujeto como “puro cuento”. Es así que en “Lineamientos para<br />

una orientación <strong>de</strong> un pensamiento filosófico–político latinoamericano” Roig<br />

se pregunta: “¿Cuáles son aquellos problemas que hacen a la constitución<br />

misma <strong>de</strong> una filosofía hispanoamericana tal como hoy en día se los ve A<br />

nuestro juicio versan casi <strong>de</strong> preferencia sobre la cuestión <strong>de</strong>l sujeto y <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!