11.01.2015 Views

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

CUYO 25-26bis - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68 Florencia Ferreira <strong>de</strong> Cassone, Boedo y Florida en las páginas <strong>de</strong> […]<br />

pues, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, la polémica entre ambas<br />

publicaciones afincadas en Los Pensadores especialmente 12 .<br />

En las mencionadas revistas se utilizaron los gentilicios “Florida” –la<br />

calle <strong>de</strong>l lujo– y “Boedo” –calle popular– para diferenciarse; es <strong>de</strong>cir, aprovecharon<br />

para <strong>de</strong>signarse la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> estaban ubicados ya<br />

sea su redacción o la editorial. Pero más que la precisión <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finiciones<br />

y <strong>de</strong> los autores, es nuestro objetivo la divisoria política que yacía en el fondo<br />

<strong>de</strong> una confrontación que se agudizaría con los años y las luchas i<strong>de</strong>ológicas.<br />

3. Vanguardias<br />

Toda sociedad aglutina y modifica los campos literarios y políticos<br />

con el fin <strong>de</strong> recibir los aportes <strong>de</strong> ambos a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>bates y polémicas<br />

que reflejan esta relación recíproca para hacer prevalecer su i<strong>de</strong>ario estético.<br />

Así son célebres las disputas entre neoclásicos y románticos, simbolistas y<br />

parnasianistas, mo<strong>de</strong>rnistas y románticos, surrealistas y realistas y las diversas<br />

corrientes <strong>de</strong> la vanguardia entre sí o en contra <strong>de</strong> lo anterior.<br />

El fenómeno <strong>de</strong> la vanguardia, como se sabe, a través <strong>de</strong> su espíritu<br />

contestatario, rebel<strong>de</strong> o lúdico, cuestiona las normas implantadas en materia<br />

<strong>de</strong> arte, literatura, costumbres sociales, entre otras. En la Argentina tuvo<br />

una <strong>de</strong> sus más interesantes manifestaciones y uno <strong>de</strong> sus períodos más<br />

creativos fue cuando las nuevas corrientes artísticas y formas <strong>de</strong> pensar la<br />

cultura recibieron la influencia <strong>de</strong> la política. En efecto, existieron en Buenos<br />

Aires, entre los años 1920 y 1930, grupos literarios que motivaron más leyendas<br />

que vanguardias: los mencionados Florida y Boedo. Si bien no marcaron<br />

dos actitu<strong>de</strong>s estéticas bien <strong>de</strong>finidas o manifestadas, pasaron a la historia<br />

argentina como dos vertientes opuestas.<br />

Ambos grupos contaban con sus respectivas publicaciones: el primer<br />

grupo tenía su redacción sobre la calle Florida, céntrica, aristocrática y<br />

europeizante; contaba, entre otras publicaciones, con la revista Proa. Florida<br />

representaba el cosmopolitismo y nucleaba a los jóvenes –en su mayoría<br />

12 FERREIRA DE CASSONE, Florencia. Claridad y el Internacionalismo Americano, ob. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!