13.07.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos - Cedepap TV

Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos - Cedepap TV

Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos - Cedepap TV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RecomendacionesDDDLGDDEl proceso <strong>de</strong> sedación paliativa o en la agonía requiere:a) Una indicación terapéutica correcta (existencia <strong>de</strong> un síntoma o sufrimientofísico o psíquico refractario en el final <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l enfermo) efectuadapor un médico y, si fuera posible, validada por otro médico.b) Consentimiento explícito <strong>de</strong>l enfermo, o <strong>de</strong> la familia si el enfermo fueraincompetente.c) Los profesionales implicados <strong>de</strong>ben tener una información clara y completa<strong>de</strong>l proceso y efectuar el registro en la historia clínica.d) Administración <strong>de</strong> fármacos en las dosis y combinaciones necesarias hastalograr el nivel <strong>de</strong> sedación a<strong>de</strong>cuado.La correcta prescripción <strong>de</strong> la sedación paliativa en la agonía requiere:a) Una cuidadosa evaluación <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> la vida.b) Presencia <strong>de</strong> síntomas y <strong>de</strong> sufrimiento físico o psíquico refractario.c) Una evaluación <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong>l paciente a la hora <strong>de</strong> tomar las <strong>de</strong>cisiones.El consentimiento verbal se consi<strong>de</strong>ra suficiente, si bien en ocasiones podríarealizarse por escrito. Siempre <strong>de</strong>be quedar constancia <strong>de</strong>l mismo en la historiaclínica.En el paciente no competente, el consentimiento se <strong>de</strong>be realizar en el siguienteor<strong>de</strong>n:a) Primero, mediante consulta al Registro <strong>de</strong> Instrucciones Previas o Volunta<strong>de</strong>sAnticipadas.b) En ausencia <strong>de</strong> instrucciones previas, el equipo médico <strong>de</strong>be valorar los<strong>de</strong>seos <strong>de</strong>l paciente con la familia o los allegados, consi<strong>de</strong>rando los valoresy los <strong>de</strong>seos previamente expresados.c) En ausencia <strong>de</strong> b), se recomienda pactar la sedación con la familia.Se recomienda la utilización <strong>de</strong> midazolam como primera opción para la sedaciónpara la mayoría <strong>de</strong> los síntomas, y levomepromazina cuando el <strong>de</strong>lirium es elsíntoma predominante.Se recomienda monitorizar el nivel <strong>de</strong> sedación <strong>de</strong>l paciente, utilizando para ellola escala <strong>de</strong> Ramsay.202 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!