13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 8-10Bosque caducifolio.Figura 8-11Raulí (Nothofagus alpina).ConíferasUn predominio de angiospermas (plantas queproduc<strong>en</strong> flores y frutos) es lo propio <strong>del</strong> bosquechil<strong>en</strong>o, no obstante las gimnospermas (semillasdesnudas) están repres<strong>en</strong>tadas por un total deocho especies arbóreas conc<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong>tre las RegionesVII a XI. El ciprés de la cordillera (Austrocedruschil<strong>en</strong>sis), de más amplia distribución muestra sulímite norte <strong>en</strong> la quinta región, aunque siemprerestringido a las alturas de la cordillera andina (verCapítulo 16: Las coníferas).La araucaria (Araucaria araucana), árbol nacional,pres<strong>en</strong>ta una distribución natural <strong>en</strong> las alturas <strong>del</strong>a cordillera de Nahuelbuta y de Los Andes de laVIII y IX Región.El mañío macho (Podocarpus nubig<strong>en</strong>a) y el ciprésde Las Guaitecas (Pilgerod<strong>en</strong>dron uviferum) compart<strong>en</strong>una distribución similar, <strong>en</strong>tre las Regiones IXy XI. Por su parte el mañío de hojas largas (Podocarpussaligna), el lleuque (Prumnopitys andina) y elmañío hembra (Saxegothaea conspicua) pres<strong>en</strong>tansu límite norte <strong>en</strong> la VII Región y desde allí se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>hacia el sur.Tanto el alerce como la araucaria han sido declaradosmonum<strong>en</strong>tos naturales y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra estrictam<strong>en</strong>teprohibida la tala de ambas especies, yjunto con el ciprés de cordillera están <strong>en</strong> la categoríade conservación «Vulnerable». Los tres ti<strong>en</strong><strong>en</strong>también <strong>en</strong> común el atributo de ser muy longevos,<strong>en</strong> especial el alerce (Fitzroya cupressoides),considerada la especie más longeva <strong>del</strong> planeta;puede superar los 3.000 años.GeófitasNumerosas geófitas (conocidas como bulbosas)<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran su espacio <strong>en</strong> una amplia variedad deambi<strong>en</strong>tes a lo largo y ancho <strong>del</strong> país. Añañucas(Phycella spp, Rhodophiala spp), numerosas alstroemerias(Alstroemeria spp), azulillos (Pasithea coerulea),huilli (Leucocoryne spp), orquídeas (Chloraeaspp, Gavilea spp), cada cual ti<strong>en</strong>e su período de reposo<strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to más desfavorable.Las que habitan <strong>en</strong> la cordillera deb<strong>en</strong> esperar quese derrita la nieve para iniciar el período activo,que incluye brotación, floración, fructificación yproducción de semillas, razón por la cual la floraciónsucede <strong>en</strong> verano. La situación es muy distinta<strong>en</strong> el borde costero, <strong>en</strong> otoño con las primeras lluviasse inicia el proceso activo y las flores inundande color el rocoso paisaje primaveral.El f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>del</strong> desierto florido, atrae y congregaa un gran número de visitantes, tanto aficionadoscomo especialistas chil<strong>en</strong>os y extranjeros. Muchasde las flores que cubr<strong>en</strong> vastas ext<strong>en</strong>siones <strong>del</strong> territoriocompr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> la III y parte de la IV Regióncorrespond<strong>en</strong> a geófitas, que cuando no se124 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!