13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 11-21Cambium, zona de contactoinjerto-patrón.4. Permite lograr variedades con interés ornam<strong>en</strong>tal(rosal llorón, cerezo, olmo y abedulpéndulo).5. Permite reparar partes dañada de árboles.Requisitos para realizar injertoCambiumCorteza• La mayoría de los injertos deb<strong>en</strong> hacerse <strong>en</strong>treespecies de un mismo género. Las variedadesde alm<strong>en</strong>dros, damascos y ciruelos se injertancomercialm<strong>en</strong>te sobre duraznero (todos son<strong>del</strong> género Prunus); las rosas híbridas sobreRosa gallega o Rosa indica. En raras ocasionesda resultado el injerto <strong>en</strong>tre ejemplares de difer<strong>en</strong>tesgéneros y es prácticam<strong>en</strong>te imposible<strong>en</strong>tre distintas familias botánicas.• El cambium corresponde a la zona de activadivisión celular de una planta (Figura 11-21) yestá ubicado <strong>en</strong> las ramas y troncos. Cuandose realiza injerto es fundam<strong>en</strong>tal que los cambiumqued<strong>en</strong> <strong>en</strong> estrecho contacto, para queasí se produzca la comunicación y la unión <strong>en</strong>trelos tejidos. Para conseguirlo convi<strong>en</strong>e atarpatrón e injerto, de modo que las zonas decontacto no se desplac<strong>en</strong>.• Hay épocas <strong>del</strong> año que son las más apropiadas,debido a que es necesario que las plantast<strong>en</strong>gan activa circulación de savia.• El injerto debe controlarse para eliminar loschupones o brotes que salgan debajo de lazona interv<strong>en</strong>ida.Tipos de injertoExist<strong>en</strong> tres tipos de injertos:1. Injerto de aproximación.2. Injerto de púa.3. Injerto de yema.Injerto de yemaEs el más usado por los viveristas para la propagaciónde la mayoría de las especies de árboles frutales,rosales y arbustos de ornam<strong>en</strong>to.Se puede realizar <strong>en</strong> otoño o primavera. Exist<strong>en</strong>dos tipos:1. Injerto de yema dormida: se prepara a principiode otoño fines de febrero y marzo y nobrotarán inmediatam<strong>en</strong>te, sino <strong>en</strong> la primaverasigui<strong>en</strong>te.2. Injerto de yema despierta: se prepara a iniciosde la primavera y brotarán <strong>en</strong> la mismatemporada.Injerto de yema (escudete)Preparación <strong>del</strong> patrón (Figura 11-22):• Corte vertical de alrededor de 2,5 cm hastazona de cambium.• Segundo corte horizontal abarcando una terceraparte <strong>del</strong> contorno.• Se separa la corteza de la madera suavem<strong>en</strong>te.Preparación de la yema (Figura 11-23):• Las yemas a injertar se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> de ramas vigorosas.Se corta la hoja dejando una parte <strong>del</strong>pecíolo que ayudará a mant<strong>en</strong>er la yema.• La yema se corta con forma de escudete conun corte iniciado a 1,5 cm bajo la yema y hasta2,5 cm arriba de la misma.Inserción de la yema <strong>en</strong> el patrón (Figura 11-24):• El escudete se inserta debajo de la corteza <strong>del</strong>patrón.• La unión <strong>del</strong> injerto se ata con rafia o cinta plástica,dejando la yema descubierta.176 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!