13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 11-2Tambor o una olla de doble fondo, permitedesinfectar la tierra.FuegoTierraAguaCuando se trata de cantidades más grandes de tierraes apropiado utilizar un tambor o una olla de doblefondo: se coloca agua abajo y tierra <strong>en</strong> la partede arriba (sobre una malla de alambre) y luego sepone a cal<strong>en</strong>tar. El vapor <strong>del</strong> agua hirvi<strong>en</strong>do pasapor la tierra, sube la temperatura y muer<strong>en</strong> granparte de los organismos pres<strong>en</strong>tes (Figura 11-2).También existe maquinaria especializada que permitebajo el mismo principio desinfectar grandesvolúm<strong>en</strong>es de tierra.En climas cálidos y <strong>en</strong> estaciones <strong>del</strong> año con altaradiación solar, la solarización es una bu<strong>en</strong>a alternativa.Consiste <strong>en</strong> cubrir la tierra o suelo húmedoque se desea desinfectar con un plástico transpar<strong>en</strong>te,lo más sellado posible, durante un períodode 4 a 6 semanas, de tal manera que la temperaturaaum<strong>en</strong>te a niveles que provoqu<strong>en</strong> la muerte de loshongos y nemátodos patóg<strong>en</strong>os.Método de siembraUna vez finalizada la siembra se apisona con unatablita para favorecer un bu<strong>en</strong> contacto mezclasemilla.Cuidados posterioresEn esta etapa la revisión y cuidados deb<strong>en</strong> serdiarios. Es imprescindible mant<strong>en</strong>er la humedad,para esto <strong>en</strong> épocas calurosas hay que tapar laalmaciguera con una lámina de polietil<strong>en</strong>o o unvidrio, destapando día por medio para que no sedesarroll<strong>en</strong> hongos o <strong>en</strong> su efecto dejando algunav<strong>en</strong>tilación.Disponer a la sombra <strong>en</strong> las épocas cálidas y regarcon lluvia fina ap<strong>en</strong>as se advierta que la superficieestá seca.Cuando se observan las primeras hojitas debeacercarse paulatinam<strong>en</strong>te a un lugar con más luz,pero nunca al sol directo lo que puede destruir losfrágiles tejidos.Algunas medidas que ayudan a sortear la tempranamuerte de las plántulas consiste <strong>en</strong> evitarel exceso de riego y una siembra muy d<strong>en</strong>sa, asícomo también usar sustratos limpios, previam<strong>en</strong>tedesinfectados.Si los compon<strong>en</strong>tes de la mezcla no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trandesinfectados, es adecuado realizar una desinfecciónprev<strong>en</strong>tiva antes de sembrar.Una alternativa a nivel doméstico consiste <strong>en</strong> regarcon agua hirvi<strong>en</strong>do lo que controla muchos hongosy varias semillas de malezas. Al día sigui<strong>en</strong>te serealiza la siembra.La mezcla debe estar húmeda antes de sembrar.Si las semillas son grandes se <strong>en</strong>tierran una poruna, <strong>en</strong> cambio si son muy pequeñas, es preferibleesparcirlas al voleo, mezcladas con ar<strong>en</strong>a parafacilitar la dispersión; luego se cubr<strong>en</strong> con una mínimacapa de tierra fina. Si se realiza <strong>en</strong> una fu<strong>en</strong>tecualquiera es apropiado hacer pequeños surcospara depositar la semilla <strong>en</strong> línea, las que luego secubr<strong>en</strong>. Si se efectúa <strong>en</strong> «speelding», las semillas sevan distribuy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> los casilleros.La profundidad a la que debe ser <strong>en</strong>terrada unasemilla es de gran importancia y dep<strong>en</strong>de <strong>del</strong>diámetro que ésta t<strong>en</strong>ga. Lo conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te es quequede a una profundidad no superior al doblede su tamaño.Raleo y repiqueSi la siembra ha quedado muy tupida es necesarioralear para permitir el bu<strong>en</strong> crecimi<strong>en</strong>to de lasplantas que permanec<strong>en</strong>, de otro modo se formaránmuy débiles por la falta de espacio y compet<strong>en</strong>ciag<strong>en</strong>erada por luz, agua y nutri<strong>en</strong>tes.El repique o sacado de las plantas de la almaciguerase puede efectuar cuando las plantitas se v<strong>en</strong>firmes, de una altura aproximada a 10 cm y pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong>varias hojas (4 o más).Se realizan varios hoyos <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o previam<strong>en</strong>tepreparado. Allí se van plantando, con suavidad <strong>en</strong>el lugar definitivo. Se riegan con frecu<strong>en</strong>cia, evitandodañarlas con el golpe <strong>del</strong> agua.Propagación de plantas163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!