13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Populus nigra: pres<strong>en</strong>ta crecimi<strong>en</strong>to columnar,raíces superficiales que produc<strong>en</strong> muchos retoños.No debe ser utilizado <strong>en</strong> las calles ni cercade las casas. Causa problemas alergénicos<strong>en</strong> una categoría de moderada a alta.• Populus <strong>del</strong>toides: es de ramas quebradizas y levantael terr<strong>en</strong>o. Su pol<strong>en</strong> no causa alergias.Eucaliptos (Eucalyptus globulus)Es una importante especie forestal, de muy rápidocrecimi<strong>en</strong>to y rusticidad. Pres<strong>en</strong>ta gran resist<strong>en</strong>ciaa la sequía, al ramoneo, coloniza suelos pobres, degradadosy erosionados.A nivel de jardines puede llegar a causar muchosproblemas cuando se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra cerca de edificacionesya que sus ramas se desganchan con facilidady las raíces son pocas y débiles <strong>en</strong> relación al<strong>en</strong>orme desarrollo aéreo que logra. Además se laconsidera autodominante ya que impide el bu<strong>en</strong>desarrollo de otras plantas cerca. No plantar cercade casas o donde puedan causar daños al caer.Olmo (Ulmus spp)Las diversas especies de olmos han sido tradicionalm<strong>en</strong>teplantados <strong>en</strong> calles y áreas verdes públicas.Se caracterizan por liberar grandes cantidadesde semillas aladas (sámaras) que se dispersan conel vi<strong>en</strong>to y al poco tiempo germinan con facilidad,creando una multitud de plántulas <strong>en</strong> los alrededores.Por otra parte sus raíces muy superficialesse exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> y rebrotan <strong>en</strong> distintos puntos, formándos<strong>en</strong>uevos olmos. El picado <strong>del</strong> suelo estimulaaún más la capacidad de retoñar de las raíces.En definitiva no es apropiado para jardines pequeñosy <strong>en</strong> los grandes se debe mant<strong>en</strong>er un rigurosocontrol de la propagación espontánea para evitarla formación de un bosque de olmos a partir de unindividuo.Olivo de Bohemia(Eleagnus angustifolia)Entre sus cualidades se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el atractivo colorgris <strong>del</strong> follaje que contrasta con el verde de la mayoría.Además de mostrar una bu<strong>en</strong>a adaptación ala sequía, motivos que han inc<strong>en</strong>tivado su plantacióna pesar de los problemas fitosanitarios que losuel<strong>en</strong> afectar.Problemas con bacterias e insectos son recurr<strong>en</strong>tes.Termitas se alim<strong>en</strong>tan de la madera formandogalerías internas las que llegan a causar la muerte.Por su parte la bacteria Agrobacterium tumefaci<strong>en</strong>sforma tumores que van debilitando el árbol. Estosproblemas son más habituales <strong>en</strong> árboles abandonadosa los que no se les presta mayor cuidado,que se han plantado <strong>en</strong> suelos pobres sometidosa riegos irregulares y a veces sometidos a podasexcesivas que facilitan la <strong>en</strong>trada de patóg<strong>en</strong>os.Encina inglesa (Quercus robur)Su porte es majestuoso y el follaje nuevo primaveralde una bella coloración verde traslúcido. Supres<strong>en</strong>cia está muy asociada a <strong>en</strong>tradas de fundosdonde todavía se lo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> algunas ciudadesvinculadas al campo. No obstante, <strong>en</strong> las ciudadesde la zona c<strong>en</strong>tral <strong>del</strong> país se ha vuelto muysusceptible al ataque de plagas (pulgones y otroschupadores) lo que deteriora su aspecto y ocasionamuchas molestias por el exudado que gotea,<strong>en</strong>suciando y manchando todo bajo su copa. Desdeinicios de primavera ya es posible apreciar lapres<strong>en</strong>cia de plagas de chupadores los que van <strong>en</strong>increm<strong>en</strong>to a medida que avanza la estación cálida.Plantar <strong>en</strong> las ciudades <strong>del</strong> sur ya que prefiereel ambi<strong>en</strong>te y los suelos húmedos.Fresnos (Fraxinus excelsior)Es uno de los árboles urbanos característicos demuchas ciudades <strong>del</strong> país, no obstante <strong>en</strong> las ciudadessecas y calurosas como Santiago es afectadopor diversas plagas de insectos chupadores,especialm<strong>en</strong>te la mosquita blanca <strong>del</strong> fresno quedeteriora severam<strong>en</strong>te el follaje. Además la faltade agua incide negativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to,pierde la coloración normal y las hojas ca<strong>en</strong> prematuram<strong>en</strong>te.Maitén (Mayt<strong>en</strong>us boaria)Es un árbol atractivo por forma, follaje o floración,sin embargo, no convi<strong>en</strong>e plantarlo <strong>en</strong> jardinesde dim<strong>en</strong>siones reducidas. Si se decide utilizarlo,mant<strong>en</strong>er bajo supervisión y control estricto laaparición de hijuelos de raíz.Especies autodominantes/alelopatíaSe incluy<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> grupo de especies autodominantesa todas aquellas que no permit<strong>en</strong> eldesarrollo de otras plantas <strong>en</strong> su proximidad. Sehabla de especies teletóxicas y al f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o alelopatía.Los Árboles57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!