13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexo 8-3Coníferas nativasNombre Familia Estado de conservación Distribución HábitatAraucaria Araucariáceas Vulnerable (B.S.) VIII y IX Regiones. Suelos arcillosos y volcánicos, lugares con bajas(Araucaria araucana) Cordillera de Nahuelbuta (600 a 1.400 m.s.n.m.) temperaturas.y de Los Andes (900 a 1.700 m.s.n.m).Forma bosques puros o asociaciones con especiesde Nothofagus.Alerce Cupresáceas Vulnerable (B.S.) IX y X Región. Suelos húmedos, empantanados.(Fitzroya cupressoides) Cordillera de Los Andes (700 a 1.400 m.s.n.m.) Forma bosques puros, «Alerzales» o asociadoy de la Costa (200 a 700 m.s.n.m.).a mañios, coigüe de Chiloé, ciprés de las Guaitecas.Ciprés de la Cordillera Cupresáceas Vulnerable (B.S.) V a XI Regiones. Terr<strong>en</strong>os pedregosos, rocosos, poco profundos,(Austrocedrus chil<strong>en</strong>sis) Cordillera de Los Andes (800 a 2.000 m.s.n.m.) asoleados, inclinados.y de la Costa <strong>en</strong> la parte sur de su distribución,Forma bosques puros, a veces se asocia a coigüe,lejos <strong>del</strong> mar.roble, lleuque y ñirre.Ciprés de las Guaitecas Cupresáceas Vulnerable (B.S.) IX a XII Regiones. Suelos pantanosos con mal dr<strong>en</strong>aje.(Pilgerod<strong>en</strong>dron uviferum) Especie característica <strong>del</strong> archipielago de Chiloé. Forma bosques puros llamados cipresales o asociadoa coigüe de Chiloé y Magallanes, ñirre y l<strong>en</strong>ga.Mañío macho Podocarpáceas Raro <strong>en</strong> la IX ( B.S.) IX a XII Regiones. Terr<strong>en</strong>os húmedos y pantanosos.(Podocarpus nubig<strong>en</strong>a) Mayor abundancia <strong>en</strong> Chiloé. Se asocia a canelo, laurel, alerce, ciprésde las Guaitecas, coigüe de Chiloé y Magallanes.Mañío de hojas largas Podocarpáceas Frecu<strong>en</strong>te (E.) VII a X Regiones. Terr<strong>en</strong>os húmedos con bu<strong>en</strong> dr<strong>en</strong>aje, cerca de cursos(Podocarpus saligna) Cordillera de Los Andes y de la Costa. de agua.Forma bosques puros y asociaciones con coigüey mirtáceas.Lleuque Podocarpáceas Raro (E.) VII a XI Regiones. Árbol escaso, suelos moderadam<strong>en</strong>te húmedos.(Prumnopitys andina) Cordillera de Los Andes (500 a 1.000 m.s.n.m.), Con frecu<strong>en</strong>cia forma bosques puros, se asociaescaso <strong>en</strong> Cordillera de la Costa.a ciprés de la cordillera, roble, laurel y otros.Mañío hembra Podocarpáceas Frecu<strong>en</strong>te (B.S.) VII a XI Regiones. Suelos húmedos, asociado a canelo, coigüe, canelo,(Saxegothaea conspicua) Ambas cordilleras (800 a 1.000 m.s.n.m.). coigüe, tepa, tineo, ulmo y ciruelillo.Ciprés <strong>en</strong>ano Podocarpáceas (B.S.) X a XII Regiones. Acociado a turberas de Sphagnum, con alerce(arbusto bajo) De 500 a 900 m.s.n.m. y ciprés de las Guaitecas.(Lepidothamnus fonckii)(B.S.) = <strong>en</strong>démico de los bosques subantárticos.(E.) = <strong>en</strong>démico de Chile.134 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!