13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 4-11Diseño de taza.Taza alrededor <strong>del</strong> árbolLa taza <strong>en</strong> los árboles es la superficie de terr<strong>en</strong>oque rodea al tronco, <strong>en</strong> la literatura hispana se lad<strong>en</strong>omina alcorque. Forma un círculo o un cuadradoque se manti<strong>en</strong>e despejado, sin plantas. Enforma tradicional se ha utilizado «la taza» <strong>en</strong> muchosjardines, sin existir una razón muy precisa quejustifique su pres<strong>en</strong>cia. La función básica es aprovecharmejor el agua de riego.Convi<strong>en</strong>e usar taza cuando se dan una o más de lassigui<strong>en</strong>tes condiciones:• En suelos ar<strong>en</strong>osos (el agua infiltra con facilidad).• En verano.• Cuando se riega con manguera.• En especies con altos requerimi<strong>en</strong>tos de agua,ejemplo: canelo (Drimys winterl).Se riega ll<strong>en</strong>ando la taza, de manera que el aguap<strong>en</strong>etre <strong>en</strong> profundidad. No usar taza <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tescasos:• En suelos muy arcillosos.• Durante el invierno.• Cuando hay riego automático.• En especies con bajos requerimi<strong>en</strong>tos de agua,ejemplo: pimi<strong>en</strong>to (Shinus molle).Si bi<strong>en</strong> la taza no es un elem<strong>en</strong>to constructivo indisp<strong>en</strong>sabley necesaria para todas las circunstancias,sin embargo, para aquellos casos <strong>en</strong> que sejustifica su pres<strong>en</strong>cia debe contemplar un diseñoque permita aislar la base <strong>del</strong> tronco <strong>del</strong> agua deriego. Basta realizar un hundimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>opara cont<strong>en</strong>er el agua de riego y mant<strong>en</strong>er seco eltronco <strong>del</strong> árbol (Figura 4-11).At<strong>en</strong>ción especial requier<strong>en</strong> los árboles que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tranasociados al césped. Es necesario mant<strong>en</strong>erun círculo despejado rodeando el tronco, librede pasto, para evitar un humedecimi<strong>en</strong>to de lacorteza lo que crea condiciones propicias al ingresode hongos y bacterias patóg<strong>en</strong>os. También contribuyea cuidar el tronco <strong>del</strong> daño que causan lascortadoras de césped y <strong>en</strong> especial las orilladoras.Para este efecto también es apropiado rodear eltronco con un tubo de PVC o malla metálica cuandolos arbolitos son pequeños, que también es deutilidad para proteger <strong>del</strong> daño de los conejos <strong>en</strong>aquellos lugares donde son plaga.Coloración otoñalAlgunos árboles caducos adquier<strong>en</strong> muy cálidascoloraciones durante el otoño previo a la caída dehojas y por esto son muy apreciados <strong>en</strong> el diseñode jardines. Si bi<strong>en</strong> hay especies que sobresal<strong>en</strong> <strong>en</strong>este aspecto, hay factores ambi<strong>en</strong>tales que incid<strong>en</strong><strong>en</strong> su expresión (Figuras 4-12 a 4-14).Son cuatro los factores necesarios para provocarel cambio de coloración otoñal <strong>en</strong> las hojas de lasespecies caducas, virando <strong>del</strong> verde al amarillo, alocre, al rojo, al anaranjado, al marrón, al púrpura oal violáceo. Estos factores son:1. Noches otoñales frías.2. Temperatura alta durante el día.3. Pl<strong>en</strong>o asoleami<strong>en</strong>to y aire seco.4. Factor g<strong>en</strong>ético que determina la calidad ycantidad de la pigm<strong>en</strong>tación.La combinación de estos cuatro factores permiteque se produzca el cambio de color. En ocasionesdos ejemplares de la misma especie plantados amuy poca distancia pres<strong>en</strong>tan un comportami<strong>en</strong>todistinto; esto es producto de difer<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>éticas.Por otra parte, <strong>en</strong> los distintos sectores de unaciudad se produc<strong>en</strong> variaciones importantes detemperatura, y es así como es corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong>contrarcoloraciones otoñales int<strong>en</strong>sas cerca de la cordilleraandina, donde las noches son más frías y elasoleami<strong>en</strong>to mayor que <strong>en</strong> sectores c<strong>en</strong>trales conmayor d<strong>en</strong>sidad constructiva.54 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!