13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 15-16Thrips.Plagas y <strong>en</strong>fermedadesfrecu<strong>en</strong>tesPlagasPulgonesInsecto chupador de savia que incluye varias especies.Forma d<strong>en</strong>sas colonias de individuos <strong>en</strong>difer<strong>en</strong>tes estados de desarrollo, afectando especialm<strong>en</strong>telos brotes nuevos y botones; se ubicande prefer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el <strong>en</strong>vés de las hojas. La apariciónde los pulgones se inicia al comi<strong>en</strong>zo de laprimavera con el aum<strong>en</strong>to de la temperatura. Elataque se puede mant<strong>en</strong>er hasta el otoño, reduci<strong>en</strong>doconsiderablem<strong>en</strong>te el vigor de la planta ycomo consecu<strong>en</strong>cia la floración. A veces cuando elinvierno es suave se produc<strong>en</strong> continuos rebrotesde la plaga (Figura 10-1).Recordar que los <strong>en</strong>emigos naturales de los pulgonestambién están actuando por lo que sedebe evitar el uso de insecticidas tradicionales.Aplicaciones con soluciones de tabaco y oréganoreduc<strong>en</strong> la plaga y la nueva línea de insecticidasorgánicos (extracto de ajo) son efectivos cuandose sigu<strong>en</strong> fielm<strong>en</strong>te las instrucciones.ThripsSon insectos muy pequeños, de color oscuro, alargados.Se ubican <strong>en</strong>tre los pétalos de las flores,deteriorándolos, de igual manera que a las hojasy tallos de las plantas, al chupar savia y raspar lostejidos. En la zona c<strong>en</strong>tro norte <strong>del</strong> país, <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tescalurosos, el trips californiano (Frankliniellaoccid<strong>en</strong>talis) puede ser especialm<strong>en</strong>te agresivo(Figura 15-16).ConchuelasInsectos chupadores, con forma de concha, quese ubican <strong>en</strong> los tallos formando d<strong>en</strong>sas capas. Secontrolan con los mismos productos que se utilizanpara pulgones pero reforzados con aceite misciblepara lograr mayor adher<strong>en</strong>cia (Figura 10-2).Insectos masticadores: ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te las orugasdesfoliadoras (Figura 10-6) que como lo indica sunombre devoran las hojas pued<strong>en</strong> ser un problema,pero con mayor frecu<strong>en</strong>cia son los burritos(Naupactus xanthographus) los más perjudiciales,ya que las larvas se alim<strong>en</strong>tan de las raíces y permanec<strong>en</strong>bajo el suelo, por su parte los adultoscom<strong>en</strong> hojas <strong>en</strong> la parte aérea. El control de burritosdebe ser oportuno, <strong>en</strong> el mes de octubre (zonac<strong>en</strong>tral) para evitar el apareami<strong>en</strong>to de los adultosy la postura de huevos <strong>en</strong> el suelo alrededor de laplanta. Con paci<strong>en</strong>cia se pued<strong>en</strong> eliminar <strong>en</strong> formamanual o bi<strong>en</strong> con el uso de bandas tóxicas que seinstalan alrededor de la base de los tallos principales,así se evita la subida de los insectos adultosque muer<strong>en</strong> <strong>en</strong> la banda.ArañitasEl problema se pres<strong>en</strong>ta principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> veranocon ambi<strong>en</strong>tes muy secos y calurosos. Las arañitasmás frecu<strong>en</strong>tes son la «arañita roja europea» (Panonychusulmi) y la «arañita bimaculada» (Tetranychusurticae). Ambas provocan un color amarill<strong>en</strong>to<strong>en</strong> las hojas, las que luego se secan y ca<strong>en</strong> <strong>en</strong>forma prematura. Los ácaros son muy pequeños,no se v<strong>en</strong> a simple vista. Como medida de controlse recomi<strong>en</strong>da aplicar acaricidas específicos (líneaorgánica) y evitar el estrés hídrico que increm<strong>en</strong>tala susceptibilidad (Figura 10-5).EnfermedadesSon varios los hongos que afectan a los rosales, especialm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la primavera y el otoño. La mejorforma de control es el uso de variedades resist<strong>en</strong>tesy <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido se ha mejorado <strong>en</strong> los últimosaños.La prev<strong>en</strong>ción es una forma habitual de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarlas <strong>en</strong>fermedades causadas por hongos, lo quesignifica efectuar aplicaciones de fungicidas antes216 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!