13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 10-1Pulgones.Productos químicosSe deb<strong>en</strong> usar solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> casos muy justificados,ya que el nivel de toxicidad y los daños almedio ambi<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te son altos. Las empresas<strong>del</strong> rubro han desarrollado algunos tiposm<strong>en</strong>os tóxicos, que son justam<strong>en</strong>te los que sedeb<strong>en</strong> elegir cuando no hay otra alternativa decontrol.EnfermedadesSon causadas por organismos parásitos llamadospatóg<strong>en</strong>os, de los que exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes tipos. Losmás importantes son los hongos, que son microorganismoscar<strong>en</strong>tes de clorofila y que por tantoson incapaces de producir su propio alim<strong>en</strong>to, <strong>en</strong>lugar de ello consum<strong>en</strong> el alim<strong>en</strong>to ya elaboradopor las plantas.También hay bacterias que causan <strong>en</strong>fermedades,las cuales necesitan de heridas o aberturas naturalespara <strong>en</strong>trar.Otro grupo importante como causal de <strong>en</strong>fermedadesson los virus; éstos son muy pequeños, solovisibles al microscopio electrónico. La mayoría sonintroducidos por insectos como pulgones y ácaros.Principales plagas<strong>del</strong> jardín y su controlLa actividad de las plagas dep<strong>en</strong>de de las temperaturas.En los meses fríos disminuy<strong>en</strong> las poblacionesy se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> estado de huevo o de lat<strong>en</strong>cia,pero si el invierno ha sido muy suave, insectosy otros organismos continúan alim<strong>en</strong>tándose yreproduciéndose.ChupadoresPulgonesSon insectos blandos, casi transpar<strong>en</strong>tes, de colorverde amarill<strong>en</strong>to, plomizo, café o negro. Los diversoscolores correspond<strong>en</strong> a difer<strong>en</strong>tes especies yatacan a muchos tipos de plantas (Figura 10-1).Se ubican <strong>en</strong> las partes tiernas de los tejidos (brotesy capullos), formando agrupaciones d<strong>en</strong>sas ocolonias. Para alim<strong>en</strong>tarse introduc<strong>en</strong> su aparatobucal y succionan la savia.Daños que provocan• Det<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> crecimi<strong>en</strong>to.• Encarrujami<strong>en</strong>to de las hojas más nuevas.• Deformación de flores y frutos.• Transmisión de <strong>en</strong>fermedades virales (llevansavia de planta <strong>en</strong>ferma a sana).• Exudan un néctar azucarado muy atractivopara las hormigas.• Con frecu<strong>en</strong>cia se desarrolla «fumagina»: ungrupo de hongos de color negro que se adhier<strong>en</strong>a las hojas y tallos, formando una capanegra y pegajosa.Especies frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te afectadas• Hebe spp.• Hibiscus sp.• Laur<strong>en</strong>tina (Viburnum tinus).• Pittosporum t<strong>en</strong>uifolium.• Pittosporum tobira.• Rosa spp.• Spiraea spp.• Viburnum rotundifolia, y muchas más.ControlControl biológico. En la naturaleza los pulgonesti<strong>en</strong><strong>en</strong> varios <strong>en</strong>emigos naturales como: chinitas,moscas y avispas, que efectúan un efectivo control.Actualm<strong>en</strong>te hay empresas que crían y comercializanlos <strong>en</strong>emigos naturales.Productos orgánicos. Preparados caseros o comerciales(ver recuadro Controladores naturales).Productos químicos. Son todos tóxicos, se deb<strong>en</strong>evitar, restringir su uso hasta suprimir.Principales plagas y <strong>en</strong>fermedades <strong>del</strong> jardín149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!