13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 12-1Épocas para plantación de bulbosasPlantación otoñalAllium, Allium neapolitanumAnémona, Anemone sppAñañuca, Phycella spp, Rodhophiala sppAzulillo, Pasithea coeruleaFresia, Freesia sppHuilli, Leucocoryne sppJacinto, Hyacinthus spp, Hyacinthoides hispanicaIris, Iris holandicaIxia, Sparaxis tricolorMuscari, Muscari sppNarciso, Narcissus sppOrnithogalum, Ornithogalum thyrsoidesRanúnculo, Ranunculus sppTulipán, Tulipa sppScilla, Scilla peruvianaSoldadito, Tropaeolum sppVara de San José, Watsonia sppVioleta de Persia, Cyclam<strong>en</strong> persicumPlantación primaveralAmaryllis, Hippeastrum sppBegonia, Begonia x thuberhybridaCalas de colores, Zantedeschia sppCrocosmia, Crocosmia x crocosmifloraDalia, Dahlia sppGladiolo, Gladiolus sppLilium, Lilium sppNerine, Nerine bowd<strong>en</strong>iiPoliante, Polianthes tuberosaTigridia, Tigridia pavoniaTopinambur, Helianthus tuberosusElección de bulbos1. T<strong>en</strong>er bu<strong>en</strong> tamaño. Los demasiados pequeñosmuchas veces no florec<strong>en</strong>.2. Libres de deformaciones.3. Aspecto sano y firme, sin zonas blandas.Se descartan todos aquellos que muestran manchas,se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran arrugados o son de bajo calibre.Extracción de bulbos desde el sueloCuando se inicia la s<strong>en</strong>esc<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> follaje, se suprimeel riego para ayudar a que el proceso deretorno de nutri<strong>en</strong>tes a las papas se produzca. Sesuelta el terr<strong>en</strong>o con ayuda de maquinaria <strong>en</strong> cultivosext<strong>en</strong>sos o bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma manual, con ayudade laya. Los bulbos se limpian, se extrae la tierra, <strong>en</strong>terr<strong>en</strong>os muy arcillosos puede ser necesario lavar.Se procede a secarlos al aire y luego guardar <strong>en</strong> recintov<strong>en</strong>tilado y seco.Propagación o multiplicaciónLa forma más habitual y s<strong>en</strong>cilla de obt<strong>en</strong>er nuevosejemplares es mediante la propagación vegetativa,aún cuando también es posible usar lassemillas, pero g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te las plantas obt<strong>en</strong>idasde esta manera tardan varios años <strong>en</strong> florecer.La separación de bulbillos es una tarea que se realizacada vez que los bulbos se levantan <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>oy ti<strong>en</strong>e un doble propósito, sirve para multiplicary permite clasificar por tamaño, para así plantarseparadam<strong>en</strong>te la temporada sigui<strong>en</strong>te.Otras formas de multiplicar bulbos más elaboradas,pero muy efectivas, son las que utilizan seccionesde bulbos, como el escamado de azuc<strong>en</strong>as,valido para todos los bulbos escamosos. Básicam<strong>en</strong>teel método consiste <strong>en</strong> separar algunas otodas las escamas <strong>del</strong> bulbo madre, colocarlas <strong>en</strong>una mezcla húmeda formada por turba y perlita <strong>en</strong>partes iguales. Cubrir con plástico y mant<strong>en</strong>er <strong>en</strong>lugar tibio y oscuro. Esperar que se desarroll<strong>en</strong> losbulbillos <strong>en</strong> la base de cada escama.Otros tipos de bulbos, como los amaryllis se cortan<strong>en</strong> sucesivas mitades, con la precaución de mant<strong>en</strong>eruna parte <strong>del</strong> disco basal, es posible obt<strong>en</strong>erhasta 16 secciones. Se colocan las secciones <strong>en</strong>una mezcla de turba y perlita levem<strong>en</strong>te húmeday se cubr<strong>en</strong> con plástico. Almac<strong>en</strong>ar <strong>en</strong> sitio tibio,oscuro y v<strong>en</strong>tilado. Esperar la formación de bulbillos<strong>en</strong> la base.La extracción con cuchara es otra técnica que sepractica con frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los jacintos. Consiste <strong>en</strong>extraer la parte interior <strong>del</strong> disco basal con una cuchara,luego se colocan los bulbos con sus partesextraídas hacia arriba sobre una bandeja de ar<strong>en</strong>ahúmeda. Se manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> un lugar tibio, oscuro yv<strong>en</strong>tilado y se espera que los bulbillos se form<strong>en</strong><strong>en</strong> el interior ahuecado.Para todos los casos <strong>en</strong> que se realizan cortes <strong>del</strong>os bulbos es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te la adición de fungicidasa las secciones o partes de los bulbos para evitarlos daños causados por hongos. También es importanteque las mezclas donde se colocan las escamaso secciones de bulbos se mant<strong>en</strong>gan levem<strong>en</strong>tehúmedas ya que el exceso de agua favorecelas pudriciones.188 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!