13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cualidades de las coníferas1. Proporcionan una estructura básica durante todo el año. En el inviernomuchas plantas pierd<strong>en</strong> las hojas y desmejoran su aspecto, sin embargo lamayoría de las coníferas manti<strong>en</strong><strong>en</strong> su <strong>en</strong>canto durante todo el año.2. Cuidados mínimos, pocas hojas que barrer y una poda insignificante.3. La incid<strong>en</strong>cia de plagas y <strong>en</strong>fermedades es baja. En ocasiones se pued<strong>en</strong>desarrollar hongos que van secando el follaje por d<strong>en</strong>tro. Este problemase produce especialm<strong>en</strong>te cuando las coníferas están a la sombra y debeser controlado precozm<strong>en</strong>te. También puede suceder <strong>en</strong> veranos muy secosy calurosos que sean los ácaros los responsables de secar el follaje;el problema se reduce mojando con lluvia fina <strong>en</strong> el atardecer y usandoacaricidas (nueva línea orgánica).4. Gran resist<strong>en</strong>cia a la sequía, el vi<strong>en</strong>to, el frío y la contaminación una vezque los ejemplares se han establecido.5. Gran variedad de formas, tamaños y tonalidades, lo que permite trabajarlas profundidades, texturas y colores.Combinación de coníferasEs posible crear hermosos contrastes de forma ycolor. Ejemplo:• Cryptomeria japonica «Elegans», forma globosay tonalidad rojiza <strong>en</strong> otoño e invierno.• Taxus baccata «Fastigiata aurea», forma columnarestrecha y color amarillo dorado.• Juniperus conferta «Blue Pacific», crecimi<strong>en</strong>torastrero, color azul.Algunas especies destacadasAbetos y piceasEl grupo de los abetos es uno de los más ampliosd<strong>en</strong>tro de las coníferas con cerca de 50 especies.Todos los abetos pres<strong>en</strong>tan follaje persist<strong>en</strong>te y losconos erguidos sobre las ramillas, a difer<strong>en</strong>cia <strong>del</strong>as piceas, muy semejantes <strong>en</strong> el aspecto g<strong>en</strong>eralpero con los conos péndulos. Otra manera de difer<strong>en</strong>ciarloses por la disposición de las acículas sobrela ramilla: los abetos pres<strong>en</strong>tan acículas sólo <strong>en</strong>la cara superior de la ramilla, <strong>en</strong> cambio las piceasla recubr<strong>en</strong> totalm<strong>en</strong>te; las acículas también sondistintas: <strong>en</strong> la mayoría de los abetos son planasy ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dos caras, <strong>en</strong> cambio <strong>en</strong> las piceas no seobservan caras.Los abetos son árboles de forma piramidal y conramas estratificadas. Pres<strong>en</strong>tan un sistema radicularmuy profundo por lo que son apropiados parazonas con fuertes vi<strong>en</strong>tos.Abies procera: árbol de gran porte conocido comoabeto blanco; <strong>en</strong> su lugar de orig<strong>en</strong> alcanza cercade 80 m y puede llegar a edades muy avanzadas(600 a 700 años), es muy utilizado como árbol deNavidad.Abies m<strong>en</strong>ziesii, Pseudotsuga m<strong>en</strong>ziesii: conocidocomo pino Oregón, es uno de los árboles másgrandes <strong>del</strong> reino vegetal, se sabe de ejemplaresque han llegado a los 127 m de altura, pero lo normales que llegu<strong>en</strong> a 80 a 90 m, con 10 a 12 m dediámetro de copa. Muy utilizado como árbol deNavidad, ya que se manti<strong>en</strong>e bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> maceta. En elsur se lo planta para la industria maderera y comolas semillas se dispersan naturalm<strong>en</strong>te y germinancon gran facilidad hay zonas donde crece silvestrey adquiere carácter invasor.Otras abetos: Abies nobilis, Abies nordmanniana.Piceas destacadas• Picea pung<strong>en</strong>s «Glauca». Muy apreciada por elcolor azulado, forma ord<strong>en</strong>ada y muy geométrica,a pesar <strong>del</strong> l<strong>en</strong>tísimo crecimi<strong>en</strong>to.• Picea pung<strong>en</strong>s «Hoopsi». Es más pequeñaque la anterior y el color azul es aún más int<strong>en</strong>so;al principio el crecimi<strong>en</strong>to es un pocodesord<strong>en</strong>ado.• Picea Mariana. Apreciada porque ocupa un diámetrorelativam<strong>en</strong>te pequeño; alcanza mayoraltura <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or plazo que otras piceas.• Picea ori<strong>en</strong>talis. Más pequeña que otras piceas,de follaje muy fino, l<strong>en</strong>to crecimi<strong>en</strong>to, apropiadapara espacios reducidos.PinosEl género Pinus es ampliam<strong>en</strong>te conocido <strong>en</strong> nuestropaís, principalm<strong>en</strong>te por las ext<strong>en</strong>sas plantacionesde la especie forestal Pinus radiata, originariade California, Estados Unidos e introducida al paísa fines <strong>del</strong> siglo XIX. Cubre ext<strong>en</strong>sas superficies <strong>del</strong>territorio nacional desde la V a X Región, aportandocon casi el 80% de la materia prima para la industriade la madera.Hay numerosas especies pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a este género,que se pued<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>ciar por el número deacículas por braquiblasto y las características <strong>del</strong>os conos o piñas.• Pinus mugo: hay diversas variedades; todas secaracterizan por pres<strong>en</strong>tar crecimi<strong>en</strong>to arbustivoy crecer <strong>en</strong> forma lateral, ocupando un diámetroimportante.Las Coníferas227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!