13.07.2015 Views

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

jardinería en chile - Esc. Arquitectura del Paisaje - Universidad Central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las bulbosasCon frecu<strong>en</strong>cia se si<strong>en</strong>te temor de cultivar lasplantas conocidas como «bulbosas» o «plantas depapa», porque se pi<strong>en</strong>sa que requier<strong>en</strong> de muchoscuidados especiales y que necesitan ser retiradas<strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o todos los años. Esta suposición es efectivasolam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> algunos casos, sin embargo existela gran comp<strong>en</strong>sación de poder disfrutar de susdestacadas floraciones, así como <strong>del</strong> efecto silvestrey de sorpresa que proporcionan al jardín.Las bulbosas ornam<strong>en</strong>tales introducidas son las quese han cultivado tradicionalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los parques yjardines <strong>del</strong> país, sin embargo, hay muchas nativasde floraciones sobresali<strong>en</strong>tes que cada día despiertanmayor interés y admiración.Es un desafío para el aficionado a la <strong>jardinería</strong> conoceralgo más de estas bellas plantas, <strong>en</strong> especialde sus requerimi<strong>en</strong>tos de cultivo. Para los querecién se inician, se recomi<strong>en</strong>da com<strong>en</strong>zar conespecies rústicas de fácil adaptación como son:alstroemerias híbridas, jacintos, azuc<strong>en</strong>as rosadasy narcisos.Bajo el término «bulbosas» se incluy<strong>en</strong> todas aquellasherbáceas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> órganos subterráneosde reserva, a partir de los cuales cada año se desarrollanlas hojas y flores. Sin embargo el término«geófitas» (geo: tierra y phites: planta) es más exacto<strong>del</strong> punto de vista botánico, ya que no todas correspond<strong>en</strong>a bulbos.Bulbos, cormos, tubérculos, raíces tuberosas y rizomasfuncionan con un mismo principio: almac<strong>en</strong>ansustancias de reserva <strong>en</strong> un órgano subterráneo,sea tallo o raíz, conocido <strong>en</strong> forma habitualcomo «papa».El ciclo típico de las bulbosas consta de 2 períodos:1. Un período de crecimi<strong>en</strong>to, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te durantela estación húmeda. Se desarrollan primerolas hojas y luego las flores.2. Un período de reposo. Las hojas se marchitan yla planta queda lat<strong>en</strong>te o <strong>en</strong> reposo.El período de lat<strong>en</strong>cia o reposo responde a una estrategiade sobreviv<strong>en</strong>cia, al evadir las condicionesdesfavorables <strong>del</strong> ambi<strong>en</strong>te. De este modo pasanel período crítico para su desarrollo bajo tierra, sinparte aérea que se pueda dañar por exceso de caloro de frío y/o falta de agua. A su vez las yemas der<strong>en</strong>uevo quedan protegidas bajo tierra.En términos estrictos aquellas especies que conservansus hojas durante el año, como sucede conlos agapantos, lirios, clivia y algunos hemerocallis,no correspond<strong>en</strong> al grupo de las geófitas, sin embargose acostumbra incluirlas.Tipos de estructuras subterráneasBulboCorresponde a un tallo comprimido, con un puntode crecimi<strong>en</strong>to rodeado por hojas modificadas oescamas membranosas gruesas, llamadas catáfilas,donde se acumulan las sustancias de reserva.Pres<strong>en</strong>ta una forma relativam<strong>en</strong>te esférica con laparte inferior aplanada, la que se d<strong>en</strong>omina discobasal, por donde emite las raíces y la parte superioro ápice por donde desarrolla el tallo vegetativo yfloral (Figura 12-1).Algunos bulbos pres<strong>en</strong>tan una escama protectora,llamada túnica y por lo tanto se los d<strong>en</strong>omina«bulbos tunicados», los que pued<strong>en</strong> ser simples(cebolla) o compuestos (ajo).En algunos bulbos tunicados no se distingu<strong>en</strong>las catáfilas, se conoc<strong>en</strong> como «bulbos tunicadosmacizos», a éste grupo pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> jacintos ytulipanes.178 Jardinería <strong>en</strong> Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!